Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 1.300 motos retenidas en la ciudad: ¿cómo recuperarlas, qué pasa con los escapes libres y por qué no hay remates?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/11/2025 17:40

    Más de 1.300 motos retenidas en la ciudad: ¿cómo recuperarlas, qué pasa con los escapes libres y por qué no hay remates? Por Julio Armando Durante el recorrido, el jefe de Protección Vial y Comunitaria, Hernán Bo, explicó que el galpón de Constituyentes 240 es “uno de los cinco depósitos que tenemos para disponer vehículos secuestrados en la vía pública”. A este espacio se suman los de calle Acuña, Dentesano, el predio policial de Bella Italia —“donde llevamos autos abandonados”— y el predio de Criscon, la empresa adjudicataria para la compactación ubicada a la vera de la Ruta 70, en el oeste de la ciudad. En total, hay 1.300 motos retenidas entre todos los depósitos, mientras que los autos alcanzan entre 60 y 70 unidades. En lo que va de 2025, entre Protección Vial y la Policía se secuestraron 2.300 motos , “mitad y mitad”, y aproximadamente 25 automóviles. Hernán Bo, Jefe de Protección Vial y Comunitaria. En el ingreso al depósito hay una plataforma hidráulica donde se suben las motos. En ese punto, explicó Bo, trabajan inspectores especializados: “Tenemos uno que es Perito Verificador Vehicular, que hizo el curso el año pasado, y verifica cuadro y motor ni bien entra el vehículo". Esa información se cruza inmediatamente con la Unidad Regional V para corroborar si existe un pedido de secuestro. Después del control, la moto pasa a un segundo sector donde queda depositada. En el galpón de Constituyentes se encuentran alrededor de 500 unidades, distribuidas en dos amplios sectores. Allí conviven motos retenidas por distintas infracciones: “documentación, falta de licencia de conducir, escapes antirreglamentarios, falta de luces o chapa patente”. Motos retenidas por agentes municipales. Retención y restitución: siete de cada diez motos vuelven a la calle En el depósito recorrido están las motos “con alta probabilidad de restitución”, según explicó Jefe de Protección Vial y Comunitaria. Las que superan seis meses o un año sin ser reclamadas pasan a otros predios, como el de Acuña y Dentesano. Sobre el porcentaje de devolución, Bo detalló: “De diez motos que retiene Protección Vial, siete vuelven a circulación. En la Policía el porcentaje baja al 50-60%, porque muchas veces se retienen motos en movimiento o en controles donde no paran.” Sin embargo, hoy la restitución exige una condición: la moto debe salir reparada. “Antes se permitía que se la lleven en camioneta y volvía a la calle en las mismas condiciones. Hoy, además de pagar la multa, tienen que arreglarla. Eso bajó un poco el porcentaje de devolución, pero nos da tranquilidad porque el vehículo no vuelve igual a la calle”. Para eso existe un sector específico dentro del galpón, con cámaras, donde los mecánicos o propietarios deben realizar las reparaciones exigidas por el juez de faltas: colocar luces, espejos, chapa patente o reemplazar el escape por el original. Motos retenidas en la vía pública. El conflicto de los escapes antirreglamentarios: más de 150 motos retenidas Uno de los puntos del recorrido fue el sector donde se acumulan los escapes libres secuestrados. Bo mostró alrededor de 50 decomisados, muchos de ellos de alto costo: “Estos son escapes que cuestan entre 300, 400, 500 mil pesos. Y hay uno que cuesta arriba de un millón.” Tras la ordenanza aprobada por el Concejo, el municipio está autorizado a retener motos estacionadas, en caso de tener escapes antirreglamentarios. “Ni pagando la multa se los pueden llevar. El escape queda acá porque es lo que establece la normativa.” En 2025 ya se retuvieron 150 motos con escape antirreglamentario entre la Policía y Protección Vial. Todas deberán ser retiradas con escape original, mientras los antirreglamentarios quedan depositados a la espera de una destrucción masiva. ¿Se nota en la calle la disminución del ruido? Según Bo, sí: “Nosotros lo sentimos. Hablamos con vecinos de barrios como Amancay y Los Nogales donde la problemática era muy latente. Cuando se notificó que incluso la moto estacionada con escape antirreglamentario se secuestraba, muchos comenzaron a vender los escapes.” En zonas más concurridas, como Brigadier López, Álamos del Aero Club o sectores cercanos a bulevares, la reducción no es tan notoria, pero siguen trabajando en identificar motos estacionadas con escapes modificados. “Podés dejar la moto afuera de la cancha de fútbol cinco y cuando salís encontrarte con el acta de secuestro”, explicó. Escapes libres decomisados. Remates de motos, “poco probables” En relación al proceso de remates, Bo explicó que hoy se trata de “un proceso muy complejo”, que requiere enviar cada expediente a Buenos Aires, al Registro Nacional del Automotor, donde la moto debe darse de baja y bloquearse “para que se pueda rematar y pase a otro titular”. Según detalló, ese trámite “hoy está muy bloqueado por diferentes situaciones”, vinculadas a la reducción de personal en el organismo: “Creo que, es de público conocimiento, que a nivel nacional se han desvinculado muchos empleados estatales por diferentes motivos. Eso afectó mucho al Registro Nacional del Automotor, por lo cual, en una oficina donde había diez personas trabajando, hoy hay una o dos. Entonces reciben pedidos de remate de toda la Nación.” La consecuencia directa es la demora: “Nosotros presentamos 140 trámites para el remate y, después de nueve meses, nos devolvieron 15”. Por ese motivo, rematar resulta prácticamente inviable: “Si no acumulamos 50, 60 o 100 trámites, no tiene sentido hacer un remate por 15 motos”. Además, el municipio debe ajustarse estrictamente a la normativa: “Si las motos no están en condiciones legales de ser rematadas, no podemos avanzar”. Por eso, la compactación se convierte en el único mecanismo posible para descongestionar los depósitos. Incluso esas 15 motos con el trámite ya realizado difícilmente se rematen, porque con el tiempo los vehículos se deterioran inevitablemente, incluso bajo resguardo, lo que también complica su salida a remate. Bo, agregó que la intención original era rematar “por lo menos 100 motos que estaban en muy buenas condiciones”, pero la falta de avances administrativos convirtió ese objetivo en algo imposible por el momento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por