15/11/2025 20:36
15/11/2025 20:36
15/11/2025 20:35
15/11/2025 20:33
15/11/2025 20:33
15/11/2025 20:32
15/11/2025 20:31
15/11/2025 20:31
15/11/2025 20:30
15/11/2025 20:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/11/2025 18:46
La menta, una hierba fácil de cultivar en casa, potencia la concentración y la memoria al añadirse al mate (Unspash) El mate representa mucho más que una bebida: es un ritual cotidiano que conecta generaciones y culturas en América Latina. En la actualidad, la tendencia de enriquecer el mate con hierbas naturales cobra fuerza entre quienes buscan potenciar la concentración y combatir el cansancio. Frente a la variedad de yuyos disponibles, la menta sobresale por sus propiedades estimulantes y refrescantes, transformando cada cebada en una experiencia revitalizante. Recientes investigaciones científicas refuerzan los beneficios de esta hierba, consolidando su presencia en la vida diaria y su valor para la salud. Cómo ayuda la menta a la concentración y la memoria La menta se distingue por su efecto estimulante, atribuido al mentol, un componente natural que activa el sistema nervioso central y favorece un estado de alerta. El aroma y el sabor de la menta al consumir mate contribuyen a reducir el cansancio mental y mejorar la atención. El mentol presente en la menta estimula el sistema nervioso central y mejora el estado de alerta mental (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, el mentol genera una sensación refrescante que puede aumentar la energía percibida y el rendimiento físico leve. Inhalar la fragancia de esta hierba durante el consumo de mate también estimula áreas cerebrales asociadas a la vigilia. Un estudio publicado en la revista Nutrients, realizado por un equipo de la Universidad de Reading, demostró que la ingesta de extracto de menta mejora de manera significativa la memoria de trabajo y la concentración en adultos jóvenes, especialmente durante tareas prolongadas que exigen atención sostenida. “El mentol incrementó el flujo sanguíneo cerebral, lo que se tradujo en un mejor desempeño cognitivo”, señalaron los autores del estudio. Estudios científicos demuestran que el consumo de menta incrementa el flujo sanguíneo cerebral y el rendimiento cognitivo (Imagen Ilustrativa Infobae) La solidez de estos hallazgos refuerza la elección de la menta para quienes desean afrontar jornadas intensas y exigentes. Cómo agregar la menta a la dieta La menta es versátil y fácil de incorporar a diferentes preparaciones. Al preparar mate, basta con colocar algunas hojas frescas entre la yerba, procurando no utilizar más de tres o cuatro por cebada, para evitar que el sabor de la menta opaque al de la yerba. También se puede utilizar menta seca, disponible en herboristerías, mezclándola con la yerba o directamente en la calabaza, usando una cucharadita por cada mate. Agregar hojas frescas o secas de menta al mate intensifica su aroma y sabor, adaptándose a las preferencias personales (Imagen Ilustrativa Infobae) Otra alternativa consiste en preparar una infusión con hojas de menta y usarla para cebar el mate, lo que permite dosificar la intensidad de su aroma y sabor. Además, la menta combina muy bien con otras hierbas como cedrón, melisa, peperina o jengibre, y resulta ideal mezclada con cáscara de limón o naranja, aportando un matiz cítrico aún más estimulante. De esta manera, es posible adaptar el sabor y los beneficios del mate según las preferencias personales. Cómo cultivar menta en casa Tener menta fresca a disposición resulta sencillo, ya que esta planta se adapta bien a macetas, balcones y jardines. Se recomienda plantar esquejes en tierra húmeda y bien drenada, ubicándolos en un sitio con luz indirecta. La menta crece rápidamente y requiere riegos frecuentes para mantener la humedad del sustrato, evitando el encharcamiento. La menta se cultiva fácilmente en macetas o jardines, requiriendo luz indirecta y riego frecuente para un crecimiento óptimo (Freepik) Para una cosecha saludable, basta con cortar las hojas superiores a medida que la planta crece. Este método estimula el desarrollo de nuevos brotes y garantiza un suministro continuo de menta fresca, ideal para infusiones y preparaciones diarias. Su cultivo doméstico brinda la posibilidad de disfrutar aroma intenso y frescura natural en cada mate. Otros beneficios para la salud de la menta Además de potenciar la concentración, ofrece propiedades digestivas y descongestivas. Su consumo moderado puede aliviar molestias como la indigestión y la hinchazón, gracias a su capacidad para relajar los músculos del tracto digestivo. El mentol también actúa como descongestivo, facilitando la respiración y aliviando la congestión nasal, cualidad útil durante resfríos estacionales. El consumo de menta aporta beneficios digestivos y descongestivos, aliviando molestias estomacales y facilitando la respiración (Imagen ilustrativa Infobae) La menta contiene compuestos con acción antibacteriana y antiviral, lo que contribuye al fortalecimiento del sistema inmune. Aplicada de forma tópica, su efecto refrescante ayuda a aliviar dolores musculares y articulares. Además, es habitual encontrar menta en productos de higiene dental por su capacidad para refrescar el aliento y favorecer la salud bucal. Si bien sus beneficios son notables, conviene consumir menta con precaución. Las personas con reflujo gastroesofágico (ERGE) deben vigilar la cantidad utilizada, ya que el mentol puede relajar el esfínter esofágico y agravar los síntomas. En caso de dudas o antecedentes médicos, se recomienda consultar a un profesional de la salud. Unir la yerba mate y la menta genera un estímulo doble que fortalece la energía física y mental, constituyéndose en una elección equilibrada para quienes buscan mantenerse activos y enfocados a lo largo del día.
Ver noticia original