15/11/2025 16:16
15/11/2025 16:13
15/11/2025 15:53
15/11/2025 15:52
15/11/2025 15:50
15/11/2025 15:50
15/11/2025 15:41
15/11/2025 15:34
15/11/2025 15:31
15/11/2025 15:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/11/2025 14:30
El economista Fausto Spotorno analizó el escenario económico y llamó a pensar en el crecimiento y la previsibilidad. Señaló que la economía “salió de terapia intensiva, pero no del hospital” y destacó los desafíos para el sector privado rumbo a 2026. El economista Fausto Spotorno encabezó una jornada organizada por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina, desarrollada este sábado en Victoria, en la que evaluó el presente económico y las perspectivas para el año próximo. Durante su exposición abordó temas vinculados a las reglas de juego para invertir, el rol del sector privado y la necesidad de pensar en el crecimiento de largo plazo. Spotorno remarcó a Elonce que lo más relevante del encuentro fue “empezar a pensar en crecer en lugar de estar evitando crisis”, al señalar que el debate debía centrarse en cómo avanzar hacia un desarrollo sostenido. Productores entrerrianos analizaron perspectivas para 2026 durante un encuentro en Victoria “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital” En su disertación, el economista describió el estado de la economía actual. “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”, afirmó. Explicó que el país aún enfrentaba “una inflación alta” y dificultades vinculadas al tipo de cambio. Indicó que “un esquema cambiario no debería discutirse tanto porque lo normal es que uno tenga previsibilidad”. “Todavía tenemos cosas por resolver, pero podemos empezar a pensar qué hacer cuando salgamos del hospital”, señaló. Encuentro de SRA Entre Ríos en Victoria (foto Elonce) Estabilización, inversión y desafíos Spotorno indicó que la economía atraviesa “un proceso de estabilización”, ya que el país “no está creciendo y los niveles de inversión son muy bajos comparados con los de hace siete años atrás”. Destacó que existe “un futuro potencial muy bueno”, aunque remarcó que “todavía no estamos” en ese escenario. Y agregó que Argentina tendrá oportunidades, pero advirtió: “No nos la van a regalar, sino que tendremos que trabajar para capturar esos beneficios”. Reglas de juego, previsibilidad y visión empresarial El economista sostuvo que “la clave del programa económico del gobierno argentino será generar previsibilidad a lo largo de 2026”. En ese sentido, señaló que la capacidad del empresariado estará en “ver más allá de lo que se está haciendo ahora y discutir cuestiones de fondo”. Finalmente, Spotorno instó a “no pensar en la inflación del mes próximo, sino más a largo plazo”, al remarcar la necesidad de una mirada estratégica para encarar el crecimiento y la inversión.
Ver noticia original