15/11/2025 13:39
15/11/2025 13:38
15/11/2025 13:38
15/11/2025 13:38
15/11/2025 13:36
15/11/2025 13:35
15/11/2025 13:35
15/11/2025 13:31
15/11/2025 13:30
15/11/2025 13:30
Concordia » 7paginas
Fecha: 15/11/2025 12:02
Según Rosatelli, el operativo se originó tras meses de investigación y un dato que encendió todas las alarmas: “Este año llevamos más de 200 armas secuestradas y casi 4.000 cartuchos. La media histórica de Concordia era de 60 o 70 armas al año. Había un mercado negro tan naturalizado que se vendían armas por redes sociales como si fueran productos comunes”, sostuvo. Un trabajo silencioso que terminó en el operativo más grande de la provincia El jefe departamental explicó que, al detectar esta modalidad de venta digital, se inició un trabajo encubierto junto a la División Investigaciones, con intervención del fiscal Fabio Zabaleta y autorización permanente del juez de garantías Ives Bastián. Durante la investigación se identificaron administradores de grupos de venta, movimientos sospechosos y vínculos entre distintos oferentes. Esto derivó en la planificación de 54 allanamientos simultáneos, un despliegue que requirió refuerzos de otros departamentos debido a la magnitud del operativo. El resultado fue contundente: – Armas de distintos calibres – Municiones – Chalecos antibalas – Celulares – Computadoras – Anotaciones – Estupefacientes Además, muchas de las armas halladas coincidían con publicaciones detectadas previamente en redes sociales e incluso con hechos delictivos cometidos en la ciudad. Mediante el microscopio comparador balístico, la policía ya vinculó algunas de estas armas con homicidios y abusos de arma ocurridos en los últimos 15 años. Rosatelli: “Armas y droga van de la mano, es un problema mundial” El jefe policial remarcó que la problemática no es exclusiva de Concordia, “La venta ilegal de armas y la droga son un problema mundial. Muchas de las armas que ingresan a la ciudad vienen de otras provincias e incluso de otros países, principalmente Paraguay.” También destacó que la labor policial permitió bajar los niveles de violencia, “Este año ya llevamos más de 2.200 detenidos. Eso triplica la media histórica de Concordia. Bajaron los hechos violentos y aumentaron los resultados positivos en las investigaciones.” Celulares, cámaras y tecnología: las nuevas claves de la investigación policial Rosatelli subrayó que la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental: “Los celulares son hoy la gran base de una investigación. A veces allanamos en marzo por información obtenida de un teléfono secuestrado seis meses antes.” El comisario también destacó el rol de las cámaras de seguridad, la policía científica y los equipos especializados en análisis de software. Vinculación con investigaciones federales Rosatelli confirmó que, cuando la información excede la competencia local, se deriva a la Justicia Federal y a fuerzas nacionales. Sostuvo que varias causas recientes —incluyendo casos de tráfico proveniente de Paraguay y Perú— surgieron de datos obtenidos en teléfonos incautados durante procedimientos por narcomenudeo. Reconocimiento al personal policial Durante la entrevista, los periodistas destacaron la mejora en la atención al ciudadano dentro de las dependencias policiales. Rosatelli lo atribuyó a un trabajo interno sostenido, “Tal vez no siempre podemos solucionar todos los problemas, pero sí podemos atender, escuchar y acompañar a cada persona que viene con una situación de inseguridad.” Un golpe histórico al mercado negro El megaoperativo dejó en claro la dimensión del mercado ilegal que operaba en Concordia y marcó un antes y un después en la estrategia policial. Para Rosatelli, este procedimiento es apenas un paso dentro de una investigación que continuará profundizándose: “Esto no termina acá. Vamos a seguir avanzando para desbaratar toda la estructura que sostiene este comercio ilegal de armas y su vínculo con la droga.” Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original