15/11/2025 14:21
15/11/2025 14:20
15/11/2025 14:20
15/11/2025 14:20
15/11/2025 14:19
15/11/2025 14:19
15/11/2025 14:18
15/11/2025 14:18
15/11/2025 14:17
15/11/2025 14:16
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 15/11/2025 11:52
Durante la última semana de septiembre, el Gobierno de Entre Ríos concretó una de las inversiones más importantes del año en materia de seguridad con la compra de 48 camionetas Nissan para toda la provincia. En Concordia, la Jefatura confirmó que ya recibió tres de esas unidades y que una cuarta llegará en los próximos días, actualmente en proceso de pintura y ploteo. Con este refuerzo, el departamento —que hoy dispone de 45 móviles y 20 motos— incorpora vehículos claves para sostener el ritmo operativo, especialmente en una jurisdicción donde algunos patrulleros llegan a recorrer hasta 10.000 kilómetros en apenas un mes y medio. Despertar Entrerriano dialogó con el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y con el jefe de Policía de Entre Ríos, Claudio González, quienes detallaron el alcance de esta inversión, cómo se distribuyeron los móviles y cuáles son los criterios técnicos que se evalúan al incorporarlos a la fuerza. Una inversión planificada y necesaria “Concretamos una licitación pública que llevó más de un año de trabajo. Hay mucha burocracia en los procesos de compra, pero son reglas que hay que respetar. Finalmente, con un crédito del Banco de la Provincia de Entre Ríos por 2.000 millones de pesos, logramos adquirir 48 camionetas Nissan que fueron transformadas en patrulleros”, explicó el ministro Roncaglia. Los nuevos vehículos fueron presentados en un acto frente a la Casa de Gobierno y luego distribuidos entre todas las jefaturas departamentales, además del sistema de emergencia 911 en Paraná. “Cada departamento recibió entre dos y tres unidades, de acuerdo a sus necesidades, la cantidad de habitantes y los índices delictivos”, precisó. El ministro destacó que se trata de un hecho inédito en la gestión provincial: “Es la primera vez que se compran tantas unidades de una sola vez. Es un gran esfuerzo de la sociedad, porque es dinero de los impuestos. Pero era necesario modernizar la flota y dotar a nuestra Policía de herramientas adecuadas. Esto no es un gasto, es una inversión en seguridad pública”. La renovación de patrulleros se suma a otras compras recientes, como los 1.300 chalecos antibalas —incluyendo modelos especialmente diseñados para mujeres— entregados semanas atrás. “Muchos de los chalecos que estaban en uso ya estaban vencidos. Hoy podemos decir que los efectivos están más protegidos”, señaló Roncaglia. Modernizar para cuidar mejor Por su parte, el jefe de Policía Claudio González subrayó que la mejora en los recursos materiales es tan importante como la formación del personal. “Para trabajar se destacan dos cosas: el recurso humano y el material. El primero es lo más valioso, pero para que el trabajo sea eficiente necesitamos vehículos, equipamiento y tecnología actualizada. Cada día tenemos más de 600 policías en actividad, que recorren rutas, barrios y zonas rurales. No se puede hacer prevención efectiva si no se dispone de herramientas en condiciones”, expresó. El nuevo parque automotor está destinado exclusivamente al uso operativo. “Todas las camionetas fueron ploteadas y equipadas como patrulleros. Ninguna se utilizará para fines administrativos o personales. Por orden del gobernador Rogelio Frigerio, todas deben estar en servicio activo en las calles”, aclaró Roncaglia, ante consultas sobre posibles usos indebidos. La elección de camionetas, y no autos livianos, responde a un criterio técnico y geográfico. “Las camionetas son más resistentes para los terrenos complejos que tenemos. Una cosa es circular por el centro de Concordia, y otra es entrar a los barrios donde hay pozos, calles de ripio o zonas rurales. Por eso optamos por unidades altas, con buena suspensión y tracción adecuada”, explicó el ministro. Los vehículos cuentan con aire acondicionado, sistema de comunicación integrado, luces reglamentarias y refuerzos de seguridad para soportar jornadas extensas de patrullaje. “Queremos que los policías trabajen en condiciones dignas, que no se les caiga una puerta o tengan el piso roto. En verano tenemos 35 o 40 grados, y estas nuevas camionetas vienen equipadas con aire acondicionado, lo cual también es una cuestión de salud y rendimiento”, agregó Roncaglia. Vida útil y mantenimiento: la otra cara del equipamiento En cuanto al mantenimiento, tanto el ministro como el jefe policial coincidieron en que la vida útil de un patrullero depende directamente del uso y del terreno. “No hay una cifra exacta, pero podemos hablar de un promedio de entre cinco y ocho años de servicio intensivo antes de que el vehículo deba ser reemplazado o reacondicionado”, precisó González. Los desperfectos más comunes son los daños en suspensión, rotura de cubiertas, golpes en los bajos y fallas eléctricas, consecuencia del uso constante en caminos de tierra o calles en mal estado “Hay vehículos a los que se les hacen hasta 10.000 kilómetros en apenas un mes o mes y medio. Es muchísimo. Con ese nivel de exigencia, es lógico que con el tiempo aparezcan desperfectos, como le pasaría a cualquier vehículo que se usa tanto”, señaló el jefe de la Jefatura Departamental de Concordia. Cada departamental cuenta con su propio taller mecánico, donde se realizan reparaciones, pintura y mantenimiento general para prolongar la vida útil de las unidades. “Hay móviles que superan los 15 años de servicio, y por eso esta compra era urgente. Necesitamos patrulleros modernos, con equipamiento adecuado y que no representen un riesgo para quienes los conducen”, añadió el jefe policial. El ministro Roncaglia aseguró que la renovación del parque automotor continuará durante el próximo año. “Esta compra es solo el primer paso. Ya estamos gestionando nuevas unidades y más equipamiento tecnológico. La seguridad no puede esperar. Tenemos un gobernador que entiende que cuidar a la Policía también es cuidar a la sociedad”, remarcó. La entrega de los móviles fue acompañada por un plan de capacitación para los conductores, orientado al uso responsable y al mantenimiento preventivo de los patrulleros. “Pedimos que los cuiden. Son herramientas de todos, y cada unidad representa un esfuerzo enorme del Estado y de la ciudadanía”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original