15/11/2025 09:29
15/11/2025 09:29
15/11/2025 09:28
15/11/2025 09:27
15/11/2025 09:25
15/11/2025 09:24
15/11/2025 09:24
15/11/2025 09:24
15/11/2025 09:24
15/11/2025 09:24
» Elterritorio
Fecha: 15/11/2025 08:15
El deterioro de algunos tramos de la 12 y la 14 resulta cada vez más notorio, ya que desde hace dos años el gobierno nacional dejó de realizar mantenimiento o mejoras. sábado 15 de noviembre de 2025 | 5:00hs. Las rutas nacionales 12 y 14 en Misiones están sin mantenimiento. El próximo 10 de diciembre se cumplirán dos años de la asunción del presidente Javier Milei. Desde entonces la administración nacional dejó de atender el mantenimiento y mejoras de las rutas nacionales, que fueron deteriorándose en todo el país. El freno afectó la seguridad vial. Por eso, tras aquella obra pública cero, a principio de este mes, el gobierno nacional resolvió atender algunos corredores estratégicos y avanzar en la reparación de tramos deteriorados. En este primer tramo quedó afuera Misiones, por lo que el gobierno de Hugo Passalacqua salió a buscar financiamiento para mejorar las rutas nacionales 12 y 14 ante la falta de financiamiento de la Nación. Se conoció en las ultimas horas que la administración provincial decidió recurrir al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obtener un crédito por más de 40 mil millones de pesos para ejecutar trabajos que originalmente corresponden hacer a la Nación. El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, detalló los planes previstos desde avanzar en principio sobre la ruta nacional 14 y luego la 12, tanto en terceras trochas como demarcación de rutas para brindar mayor seguridad vial y sobre los proyectos de la travesía urbana en Posadas. “Lamentablemente como todos los materiales, la vida útil también de las rutas no es ajena y esto viene sucediendo cuando no existe un mantenimiento constante, preventivo y lo que hace a toda nuestra red vial, más que nada en jurisdicción nacional”. Recordó que en Misiones “tenemos cuatro vías que encadenan nuestra provincia, como la 101, 105, 12 y la 14. La 12 tiene concesión en todo su tramo, una concesión que incluye mantenimiento desde el corte de pasto, bacheos, demarcación y mantenimiento de puentes”. Recordó que corresponde a la jurisdicción nacional todas estas tareas, pero como no lo está haciendo comenzaron a observarse falta de demarcación, señalización. “Tenemos tramos en los cuales existe un deterioro de la capa de rodamiento y esto genera obviamente una preocupación en principio y el día de mañana una problemática de accidentes. Entendiendo que hay cuestiones que llevan justamente a un accidente en caso de un bache, en caso de una falta de demarcación y estas dos rutas nacionales, la 12 y la 14, llevan muchas vidas en cada una de estas problemáticas”, observó. Al indicarle que, en algunos tramos, por ejemplo, de la ruta 12 se siente y observa el deterioro, añadió como ingeniero “sí, las deformaciones del asfalto es algo común, digamos, nuestro clima, nuestras topografías, nuestras lluvias generan esto, que la falta muchas veces de mantenimiento de las banquinas lleva a que el agua se aloje en la parte asfáltica, en la capa asfáltica y obviamente se van produciendo desde la base esta problemática de los bacheados, las deformaciones”. Recordó que es responsabilidad de Vialidad Nacional de regularizar tal situación, cuya jurisdicción abarca más de 30.000 kilómetros, de los cuales fueron licitados menos de 10.000, quedando el resto fuera del actual esquema de mantenimiento, como sucedió con Misiones. Ante tal escenario, explicó que teniendo en cuenta que la Nación no ha mostrado hasta ahora ningún signo de hacerse cargo, al contrario, está trasladando esa responsabilidad a las provincias, como sucede también en Misiones, es que se decidió avanzar en una alternativa como la búsqueda de financiamiento ante el BID. “Es una decisión del gobernador Passalacqua para gestionar estos créditos, para la construcción de terceras trochas en la ruta nacional número 14, jurisdicción, vuelvo a decir, de Nación, pero en la problemática hay que ir entendiendo que es una ruta muy productiva, con transporte pesado constante, dos municipios grandes como ser Oberá y San Vicente y otros tantos, en los cuales tienen acceso y son linderos a esta ruta, genera una problemática en su circulación de tanta carga vehicular”. Detalló que en horas pico, “uno transita la ruta 14 a una velocidad muy lenta y estos traspases de vehículos pueden llevar a muchísimos inconvenientes, hasta accidentes, entendiendo que es muy necesaria las terceras trochas, así como también las travesías urbanas de Oberá y San Vicente, pero en principio, lo que se busca con este crédito es poder generar a través de estas obras tramos en los cuales puedan alienar a la circulación y mejorar obviamente la seguridad vial”, explicó Macias. Sobre el municipio de Roca A su vez fue consultado por los trabajos pendientes sobre la ruta 12, en el municipio de Roca. Indicó que “ahora hay obras que están en un 60% o 70% y necesitan una finalización, de hecho, podemos ver la travesía urbana de Roca en la cual esa obra, ese financiamiento de Nación hoy está ya casi dos años neutralizados”. Explicó que desde Vialidad Provincial se fueron haciendo las repavimentaciones correspondientes, “que eso, vuelvo a decir, corresponde a Vialidad Nacional”. En tal sentido explicó que “hay un convenio todavía vigente donde no fluye el financiamiento”. Por tal razón, “con equipos de Vialidad Provincial y recursos de la Provincia fuimos haciendo obviamente los tratamientos necesarios para poder reducir un poco lo que hace a la problemática, que hoy por hoy se necesita -por ejemplo- en Roca una demarcación que ya la estamos gestionando; lo que hace también a Jardín América, con nuestros equipos de Vialidad y el municipio, hicimos fresados y bacheos correspondientes para poder no sólo darle mejor accesibilidad a todos los que transitan dentro del pueblo, sino también a los que utilizan la ruta”. Añadió que estos “son trabajos menores, hay que hacer un trabajo más a fondo, hay que hacer una inversión, esto no creo que sólo pase en nuestra provincia, sino que estamos con todos los presidentes de todas las vialidades del país, sintiendo obviamente la misma situación”. Convenios Si Misiones consigue financiar las obras señaladas, indicó que deben generarse convenios “en este caso con el BID, con Vialidad Nacional y Provincial, para poder desembarcar este financiamiento y concretarlo en obras”. Por tal razón explicó que el gobernador Passalacqua “tomó la decisión de buscar financiamiento internacional para poder concretar estas obras que no se están llevando a cabo”. Sobre la travesía en Posadas El titular de Vialidad Provincial al ser consultado sobre el estado del proyecto de la travesía urbana en Posadas, indicó: “La obra continúa. Si bien obviamente tiene un aporte de Provincia y un aporte de Nación, los aportes de Nación vienen muy retrasados. En esto nosotros continuamos con la parte que nos corresponde dentro de los recursos provinciales”. Añadió que lo que viene con respecto a la Nación, “sí, va fluyendo de una manera muy distinta a la que llevábamos otros años, pero también se complementan otras obras, como las obras en la avenida Alicia Moreau de Justo para el soterramiento de la avenida Quaranta en Posadas. “Entendemos que las empresas que van a ejecutar una de estas obras van acorde, obviamente, al financiamiento. Entonces, también obviamente tenemos que ser coherentes con este grado de avance porque cada una de estas acciones, cada una de estas obras, requiere un aporte para que se dé continuidad. De cierta forma continúan estas obras, pero obviamente a un ritmo mucho menor”, indicó. Sobre la presidencia en la Legislatura Dentro de un mes, Sebastián Macías dejará la presidencia de Vialidad Provincial para asumir como diputado provincial y ya se habla de su postulación a la presidencia de la Cámara de Representantes en Misiones, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad quien, a su vez, el mismo 10 de diciembre asumirá como diputado nacional. Sobre el ofrecimiento a presidir la Legislatura provincial, Macías indicó fue “una propuesta del bloque mayoritario que el 10 de diciembre se pondrá en discusión a través de la sesión”. Indicó que en la citada reunión, en el bloque ampliado se analizó el trabajo conjunto a llevarse a cabo. “Es un trabajo que se va a hacer con mucho diálogo, con mucha conciliación, hoy entendiendo que realmente necesitamos entre todos -todos los que trabajamos en política- poder llevar y concretar soluciones a la sociedad”, concluyó.
Ver noticia original