15/11/2025 06:38
15/11/2025 06:38
15/11/2025 06:36
15/11/2025 06:35
15/11/2025 06:35
15/11/2025 06:34
15/11/2025 06:33
15/11/2025 06:32
15/11/2025 06:31
15/11/2025 06:31
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 04:54
La Junta de Andalucía destina en sus presupuestos de 2026 un total 160 millones de euros en inversiones en el campo cordobés, que se destinarán a agua y abastecimiento, ayudas a las explotaciones y a los jóvenes agricultores, desarrollo rural o al fomento de prácticas sostenibles, entre otras cosas. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, han mantenido una reunión con Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias para informarles de estas inversiones y analizar el impacto de los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026 en materia de agricultura, agua, pesca y desarrollo rural en la provincia de Córdoba. El delegado del Gobierno, Adolfo Molina, ha subrayado que “Andalucía vuelve a tener estabilidad, y eso es esencial para el campo”, según informa la propia Junta en una nota de prensa. En este sentido, ha recordado que la comunidad contará con unos presupuestos aprobados que entrarán en vigor el 1 de enero. “Contar con unas cuentas en vigor desde el primer día del año aporta confianza y permite a agricultores, ganaderos y cooperativas planificar inversiones y proyectos sin incertidumbre”, añadió. Molina ha destacado que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural dispondrá en 2026 de un presupuesto récord de 1.971 millones de euros, que alcanzará los 3.539 millones con los fondos del Fondo Andaluz de Garantía Agraria. “Es el departamento más inversor del Gobierno andaluz, con más de 1.500 millones destinados directamente a inversiones reales, lo que se traducirá en más ayudas, más infraestructuras y más oportunidades para el sector agrario, ganadero y pesquero”, afirmó. En relación a la provincia de Córdoba, Molina indicó que será uno de los territorios más beneficiados, con una inversión que ascenderá a 160 millones de euros, 27 millones más que en 2025. En sus palabras, “Córdoba contará con más apoyo, más inversión y más futuro; la apuesta de la Junta de Andalucía por el campo cordobés es firme y sostenida”. Más inversiones en agua, modernización y relevo generacional Por su parte, el delegado territorial Francisco Acosta ha explicado que uno de los grandes pilares del presupuesto será la inversión en agua y abastecimiento, con 63 millones de euros destinados a mejorar infraestructuras fundamentales en municipios de la provincia. Entre las actuaciones ha señalado los 11,7 millones de euros previstos en Rute, 8,9 millones en La Carlota, 3,8 millones en La Rambla y Montalbán, 1,6 millones en Santa Eufemia, 817.000 euros en Almodóvar del Río y más de 650.000 euros en Pozoblanco. “Estas obras no son simples inversiones: significan salud ambiental, sostenibilidad y garantía de futuro para nuestros pueblos”, subrayó. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, con los representantes de Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias. / CÓRDOBA Acosta ha indicado además que el presupuesto contempla 33,6 millones de euros —frente a los 11 millones del ejercicio actual— para reforzar la rentabilidad y modernización de las explotaciones, apoyar la incorporación de jóvenes agricultores, fomentar prácticas sostenibles y mejorar la sanidad y el bienestar animal. “Son más recursos para que nuestros agricultores y ganaderos sigan produciendo con calidad y con futuro”, destacó. A nivel regional, Acosta recordó que se incrementan un 40% las ayudas agroambientales y forestales, hasta los 238 millones; que se destinan 24,9 millones al bienestar animal, un 28% más; y que las ayudas para seguros agrarios alcanzan los 16,6 millones de euros, más del doble que en 2018. Asimismo, más de 4 millones de euros se dedicarán a la modernización y promoción agroindustrial, y el Gobierno andaluz movilizará 22,5 millones de ayudas extraordinarias para compensar daños por plagas y enfermedades como el mildiu, el algodoncillo, el parvispinus o la lengua azul. Por último, el delegado territorial ha resaltado los 79,2 millones de euros destinados al desarrollo rural a través de los Grupos de Desarrollo Rural. “Estos fondos permiten impulsar el emprendimiento, la innovación y proyectos que fijan población y generan empleo en nuestros pueblos”, señaló. Acosta concluyó asegurando que “los Presupuestos de 2026 son unas cuentas realistas, ambiciosas y comprometidas, que priorizan el agua, el relevo generacional, la modernización de las explotaciones y la sostenibilidad del territorio” y afirmó que “la Junta de Andalucía seguirá junto al sector agrario, escuchando, invirtiendo y actuando con hechos, no con promesas”.
Ver noticia original