Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inteligencia artificial: Taeda dijo presente en la 1ra edición de los premios del Instituto Argentino de IA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/11/2025 04:56

    El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) llevó adelante la entrega del premio a la IA Ética y Sostenible 2025 (Fotos: Fernando Calzada) El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA), en conjunto con personalidades y actores clave en el avance de Argentina en la industria que rodea al fenómeno tecnológico del siglo XXI, realizó la entrega del Premio a la IA Ética y Sostenible 2025. Gustavo Gorriz, vicepresidente de la Fundación Taeda y director de la Editorial Taeda, y Yanina Kogan, directora ejecutiva de la Fundación, estuvieron presentes para hacer entrega de los diplomas a los ganadores de las categorías y obsequiarles el reciente libro publicado por la editorial, Inteligencia artificial para el bien, de Juan M. Lavista Ferres y William B. Weeks. La ceremonia se extendió durante dos jornadas, la primera en la sede del INARIA en Villa Crespo, donde los ganadores y ternados tuvieron un espacio privado de networking, y una segunda en el Centro Costa Salguero, en el marco del evento SAIACONF 2025. La ceremonia se extendió durante dos jornadas El INARIA, detrás del impulso de la IA en el país El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial es una iniciativa de entidades del Sistema Nacional de Innovación, que tiene el objetivo de promover el desarrollo y la adopción de la inteligencia artificial para impulsar el crecimiento económico, social y tecnológico de Argentina. Su misión es reconocer y apoyar iniciativas que contribuyan al bienestar social, la equidad y el desarrollo económico, garantizando la transparencia y el respeto por los derechos humanos La propia entidad se define en tres pilares: el primero, como centro de formación para compartir conocimientos y recursos; el segundo, un sandbox para la innovación, explicado como un campo de pruebas más sólido y diverso para nuevas ideas y experimentos en el campo de la IA; y, por último, la asistencia técnica y consultoría, “que proporcionará conocimientos expertos a formuladores de políticas, reguladores e inversores, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre leyes y dar forma a regulaciones que promuevan el uso responsable de la IA y conduzcan a la innovación sostenible en IA”. Gustavo Gorriz hizo entrega del diploma al ganador y del libro Inteligencia artificial para el bien En este marco, el INARIA celebró la primera edición del Premio a la Inteligencia Artificial Ética y Sostenible 2025, cuya misión es reconocer y apoyar iniciativas de IA en Argentina que contribuyan al bienestar social, la equidad y el desarrollo económico, garantizando la transparencia y el respeto por los derechos humanos Se premió a un total de seis proyectos y personalidades repartidos en igual cantidad de categorías: Categoría I: Educación y aprendizaje Categoría II: Investigación científica y desarrollo tecnológico Categoría III: Innovación productiva y desarrollo económico Categoría IV: Gobernanza y servicios públicos Categoría V: Sustentabilidad ambiental Categoría VI: Trayectoria individual destacada en IA en Argentina Las promesas argentinas de IA en 2025 En la primera categoría, el INARIA premió a la Fundación Barceló, parte del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, por su iniciativa “Incorporación de la inteligencia artificial en la creación de contenido didáctico”, centrada en la educación a distancia. Dentro de dicha categoría, se hizo mención a la Universidad Austral por incluir una Diplomatura en Inteligencia Artificial y Gobierno 5.0 dentro de su programa educativo. La siguiente terna, Investigación científica y desarrollo tecnológico, destacó el trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero por su Proyecto Archivos, originado dentro del grupo de investigación conocido como Intercambios Transorgánicos. Se premió a un total de seis proyectos y personalidades Gustavo Gorriz hizo entrega del diploma al ganador y del libro Inteligencia artificial para el bien, de Juan M. Lavista Ferres y William B. Weeks, editado y traducido al castellano por Taeda. Para la categoría “Innovación productiva y desarrollo económico”, el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial y Yanina Kogan, directora de la Fundación Taeda, premiaron a AURORIA por su plataforma de inteligencia artificial pedagógica para la educación. Sus responsables, Daniela Buján y Juraj Havran, definieron el proyecto como “una plataforma de inteligencia artificial pedagógica diseñada exclusivamente en las escuelas”, con foco extensivo a las necesidades de toda la comunidad educativa, tanto de los alumnos como de los profesores y directivos de cada institución. La propia entidad se define en tres pilares: como centro de formación para compartir conocimientos y recursos; el segundo, un sandbox para la innovación y por último, la asistencia técnica y consultoría “AURORIA fue pensada para proteger el desarrollo cognitivo de los alumnos, para ayudarlos a desarrollar prompts, pero también tenemos un foco muy fuerte puesto en asistir al docente. Sabemos que tiene presiones académicas, presiones de las familias y buscamos crear una herramienta que nos ayude a trabajar en el contexto escolar”, explicó Daniela Buján. También se hizo mención honorífica a Ultra Deep Tech por su iniciativa conocida como Safety Shield Ultra™. Respecto a las otras categorías, la Administración Tributaria Mendoza fue ganadora de la categoría “Gobernanza y servicios públicos”, mientras que el Laboratorio de Ciencias de las Imágenes (UNS-Conicet) fue premiado en “Sustentabilidad ambiental”, por su desarrollo de analíticos de imágenes y video para automatizar el relevamiento de objetivos múltiples a partir de IA. INARIA celebró la primera edición del Premio a la Inteligencia Artificial Ética y Sostenible 2025, cuya misión es reconocer y apoyar iniciativas de IA en Argentina (Fotos: Fernando Calzada) Finalmente, el INARIA entregó el Premio a la Inteligencia Artificial Ética y Sostenible 2025 por la trayectoria a Héctor Álcar, presidente de la Asociación Civil Tecnológica del Sur.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por