15/11/2025 09:00
15/11/2025 09:00
15/11/2025 09:00
15/11/2025 09:00
15/11/2025 08:51
15/11/2025 08:51
15/11/2025 08:50
15/11/2025 08:48
15/11/2025 08:47
15/11/2025 08:46
» Facundoquirogafm
Fecha: 15/11/2025 07:01
1x Daniel Francisco Gutiérrez explicó el alto costo emocional que esto implica: "Si el adicto sufre sueño, ellos, los padres sufren sueño... sufren lo mismo, pero nada más que sin consumir". Por ello, subrayó que es crucial que la familia inicie un proceso de recuperación propio, aparte del adicto. Para afrontar esta situación, el trabajo terapéutico se centra en dotar a los padres de herramientas. Una de las más difíciles es lo que denominan el "amor duro", que consiste en establecer límites. Daniel citó textualmente la aplicación de este concepto: "Yo te quiero, yo te amo, pero si vos no hacés el tratamiento, yo no te voy a bancar más, te voy a soltar la mano". Esta medida es necesaria para que el adicto se comprometa con la recuperación y evite seguir perjudicando a su entorno. En el debate se resaltó que la adicción es multicausal y a menudo surge de vacíos en el entorno familiar, ya sea por falta de atención o por no enseñar el valor del esfuerzo. El invitado Francisco relató cómo la falta de disciplina y orden es común en el adicto que llega buscando ayuda, ya que "viene roto, viene destruido, muchas veces viene de la calle". Por su parte, Óscar Benítez señaló que la crisis social, incluyendo la falta de empleo y salud, contribuye a que el adolescente recurra a la sustancia. Ante la necesidad de prevención, los invitados impulsan nuevos proyectos, especialmente dirigidos a la juventud. Óscar, anunció su plan de realizar "charlas de emociones a adolescentes", argumentando que la clave es generar un vínculo porque "los chicos no son escuchados". Francisco añadió que herramientas como el deporte también son fundamentales porque "te disciplina, te da orden, te da autoconfianza", ayudando a reconstruir la conducta que el adicto perdió.
Ver noticia original