15/11/2025 01:32
15/11/2025 01:31
15/11/2025 01:30
15/11/2025 01:30
15/11/2025 01:30
15/11/2025 01:30
15/11/2025 01:30
15/11/2025 01:29
15/11/2025 01:29
15/11/2025 01:28
» El vigia
Fecha: 14/11/2025 23:29
El documento del Foro Economía y Trabajo (ForoEyT), titulado "Ningún Ajuste Alcanza", critica duramente el modelo económico implementado por el Gobierno de Javier Milei, al que describe como un esquema inconsistente que favorece las ganancias de las grandes corporaciones transnacionales con una distribución regresiva y concentrada del ingreso. Los reconocidos dirigentes y economistas que integran el foro de debate, argumentan que el esquema económico de Milei se basa en la valorización financiera y el deterioro de la actividad productiva. Destino de las Ganancias: Las ganancias de las grandes corporaciones (ligadas a la renta financiera, minera, petrolera, etc.) no impulsan el crecimiento ni mejoran la vida de los argentinos, sino que se fugan del país, evadiendo impuestos y desestabilizando la economía real. El Ajuste y el Endeudamiento: Para sostener este modelo, el Gobierno debe endeudarse cada vez más e impone un ajuste fiscal sin fin a los sectores de menores y medios ingresos. Consecuencias del Ajuste: La baja de salarios y jubilaciones reduce el consumo, la producción y el empleo (que se vuelve más precario), lo que a su vez deteriora la recaudación, la obra pública y todos los servicios públicos (salud, educación, seguridad). Se destaca un recorte del gasto público del 31% entre 2023 y 2025. Superávit Comercial Engañoso: El superávit comercial no se debe a más exportaciones, sino principalmente al menor consumo de la población, empobrecida y con creciente inseguridad alimentaria. Los dólares así obtenidos terminan fugándose por la especulación financiera. Regresiones y Privacidad: El Foro advierte que el avance en privatizaciones, concesiones y acuerdos comerciales perjudiciales (como el anunciado con EE. UU.) es una respuesta a que "ningún ajuste alcanza" y representan una entrega de activos estratégicos nacionales. Datos de Fuga y Deuda: Se señala que desde un nuevo crédito del FMI en abril de este año, la fuga de capitales superó los U$S 24.496 millones, cifra equivalente al superávit comercial acumulado. Además, la deuda pública se incrementó en U$S 107.799 millones durante el mandato. Regresiones Legislativas y Deterioro Social El documento critica las regresiones impulsadas en materia de legislación laboral, previsional y tributaria, asegurando que la experiencia histórica (Dictadura, Menem, De la Rúa, Macri) y la actual demuestran que, contrario a los argumentos oficiales, esto provocará mayor precarización, inequidad, y una caída acentuada de la demanda interna y la producción nacional. Impacto en la Demanda: El mercado interno explica el 75% del crecimiento del país, y su caída por la baja de retribuciones laborales y la precarización es el principal factor de deterioro. Propuestas del Foro Economía y Trabajo El ForoEyT sostiene que la salida a la crisis pasa por una política económica impulsada por la recuperación de los salarios reales y el ahorro nacional, orientando el excedente a la transformación productiva y la reconversión industrial. 1. Con los Salarios y el Ahorro Nacional Recuperación Urgente: Aumentar salarios, jubilaciones y el salario social complementario, fijando el Salario Mínimo Vital y Móvil acorde a la Canasta Básica Total (INDEC). Reforma Laboral Inclusiva: Crear un Registro Nacional del Trabajo (formal e informal), actualizar derechos laborales, revertir la "flexibilización" y avanzar hacia normas inclusivas ("a igual trabajo, igual salario"). Otros Derechos Laborales: Reducir la jornada laboral y hacer efectiva la participación en las ganancias (Art. 14 bis de la CN). Planificación: Planificar la política de empleo con eje en la demanda interna, la industria nacional y la obra pública. 2. Equilibrio Productivo y Soberanía Inversión Pública: Orientar el gasto público a un plan de inversión en industrialización, infraestructura, ciencia, salud y educación. Reforma Tributaria: Implementar una reforma y simplificación tributaria progresiva (que paguen más quienes más acumulan). Deuda Pública: Suspender la toma de más deuda sin objetivo productivo. Revisar y auditar la deuda pública, señalando que el pago de la deuda contraída con fraude debe estar a cargo de sus beneficiarios (incluyendo los préstamos a Macri y Milei con el FMI, que deberían ser declarados impagables por ilegales). Control de Capitales: Declarar la emergencia cambiaria, reimplantar controles de capitales, e impulsar la persecución penal de la fuga. Establecer un impuesto sobre la formación de activos externos y la transferencia de intereses y dividendos. Soberanía Financiera: Reconstruir la soberanía financiera recuperando para el Banco Central la orientación del crédito y creando un subsistema público de banca de desarrollo y otro de banca social. Crecimiento Soberano y Sustentable: Prohibir transacciones en moneda extranjera en el mercado interno, revertir la apertura de importaciones, administrar precios de bienes básicos, y anular los DNU y la Ley de Bases de Milei. El Foro concluye que el modelo vigente solo genera concentración, dependencia, deuda y empobrecimiento, por lo que se necesita un plan movilizador basado en el trabajo, la redistribución del ingreso y la decisión soberana para reconstruir la economía nacional. El documento completo del ForoEyT en este enlace https://drive.google.com/file/d/1jkhDphJkv4PCSDkDKEnGGocSBRzc7Yx1/view
Ver noticia original