15/11/2025 02:50
15/11/2025 02:49
15/11/2025 02:49
15/11/2025 02:48
15/11/2025 02:48
15/11/2025 02:48
15/11/2025 02:48
15/11/2025 02:47
15/11/2025 02:47
15/11/2025 02:47
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/11/2025 01:30
En el Salón Mariano Moreno, se realizó una apertura simbólica de “Farmacia del Indio”, 131 años después de su inauguración original. Familiares del antiguo dueño participaron del homenaje durante la Noche de los Museos y destacaron la iniciativa. La Noche de los Museos Entrerrianos volvió a transformar a Paraná en un gran corredor cultural y más de diez espacios municipales ofrecieron una variedad de actividades culturales. Entre los múltiples espacios que abrieron sus puertas, el Palacio Municipal se convirtió en uno de los epicentros de la actividad, reuniendo a vecinos, turistas, estudiantes y familias que recorrieron los pasillos históricos del edificio para disfrutar de espectáculos musicales, intervenciones artísticas y visitas guiadas. Noche de los Museos: Rosario Romero destacó la masiva participación y los coros brillaron en el Palacio Municipal Recreación de la "Farmacia del Indio" con familiares del que fuera el ultimo dueño del lugar Una reconstrucción que revivió la memoria ciudadana Otro de los espacios, fue el Salón Mariano Moreno (Corrientes y Andres Pazos) del Concejo Deliberante de Paraná, donde, después de 131 años, la “Farmacia del indio” reabrió sus puertas. En el lugar, se expuso una muestra del artista plástico Claudio Osan y se presentó “Zácaro y los Puerkos” que compartieron su música. La “Farmacia del indio” funcionaba en el Salón Mariano Moreno, donde abrió sus puertas en el 1894. Una nueva edición de la Noche de los Museos en Paraná: un viaje cultural para toda la familia El comercio marcó una época en la vida social de la capital entrerriana. La actividad formó parte de un homenaje que combinó memoria familiar, reconstrucción histórica y participación ciudadana. La puesta incluyó una recreación estética y documental del antiguo local, con mobiliario, elementos de época y referencias a su actividad comercial. La sorpresa para quienes recorrieron el salón fue la presencia de descendientes directos de los propietarios de la farmacia original, quienes se sumaron a la jornada para compartir recuerdos y vivencias asociadas a ese emblemático establecimiento comercial. Uno de ellos fue Carlos Roberto Quiodi, nieto del fundador, quien dialogó con Elonce y relató cómo vivió esta experiencia cargada de simbolismo. Voces que reconstruyen el pasado Quiodi, visiblemente emocionado, recordó que no llegó a conocer a su abuelo, el hombre que construyó y abrió la farmacia, pero sí compartió muchos años de trabajo allí junto a su padre, quien continuó el negocio familiar. “Yo soy nieto del que construyó la farmacia”, contó al iniciar la entrevista a Elonce. “Aunque no conocí a mi abuelo, la tuvo mi padre muchos años y con él estuvimos mucho tiempo en la farmacia”, recordó. Sus palabras agregaron un valor testimonial imprescindible para entender la importancia que el lugar tuvo en la vida cotidiana de Paraná a principios del siglo XX. El homenaje lo tomó por sorpresa y expresó su satisfacción por haber sido convocado. “Ser invitado para participar esta noche me puso muy contento”, afirmó mientras observaba con detalle la reconstrucción presentada en la sala. También destacó el cuidado dedicado a la puesta en escena: “Han hecho un gran trabajo en el edificio, lo han presentado muy bien y estoy muy contento de que se conserve así”, remarcó. Un aporte para mantener viva la historia La reconstrucción de la Farmacia del Indio se convirtió en uno de los espacios más visitados del circuito de museos durante la noche de este viernes. La recreación no solo rescató un comercio tradicional, sino que permitió reponer parte del patrimonio urbano que fue desapareciendo con los cambios edilicios y comerciales de la ciudad. Para Quiodi, esa recuperación es fundamental. “Es muy importante no perder la historia, mantener las cosas que han hecho a la construcción de la ciudad”, reflexionó en diálogo con Elonce. Su mirada subrayó el rol que los museos, los archivos y las iniciativas culturales adquieren para preservar la identidad colectiva. La Noche de los Museos permitió que generaciones nuevas conozcan un fragmento del pasado local y, al mismo tiempo, que familias vinculadas a ese legado revivan vínculos afectivos con un lugar que marcó su propia biografía. Un recorrido que conectó presente y pasado La escena se completó con la participación de vecinos y turistas que se acercaron a contemplar la réplica de aquel histórico comercio. La actividad recuperó nombres, anécdotas y objetos que formaron parte de una Paraná que creció alrededor de sus instituciones barriales, sus comercios tradicionales y sus familias pioneras. Desde la organización destacaron que este tipo de recreaciones fortalecen el sentido de pertenencia y permiten que el patrimonio no quede reducido a documentos, sino que cobre vida a través de experiencias participativas. La transmisión cerró con un agradecimiento a la familia Quiodi y a todos los presentes que acompañaron este homenaje singular a una farmacia que, más de un siglo atrás, formó parte del entramado cultural y social de la ciudad. Recrean la "Farmacia del Indio" en el Salón Mariano Moreno
Ver noticia original