Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acuerdo "marco" entre Argentina y EEUU: punto por punto, cuáles son los sectores con más impacto

    » Impactocorrientes

    Fecha: 14/11/2025 23:12

    Acuerdo "marco" entre Argentina y EEUU: punto por punto, cuáles son los sectores con más impacto Aun es bastante incierta la información sobre los beneficios que obtendría la Argentina en este acuerdo marco de cooperación. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei avanzaron en un nuevo Acuerdo de Comercio e Inversiones Recíprocas que redefine la relación económica bilateral entre ambos países, pero que en estas primeras horas de anunciado contiene más de dudas que de certezas. Al menos así lo manifiestan los internautas en las redes, que salieron a responder sobre el posteo de la Casa Blanca: "¿Y los beneficios para Argentina?, se cuestionan. En la comunicación oficial compartida desde la Casa Blanca se deja asentado que el entendimiento busca abrir mercados, eliminar barreras, alinear estándares, facilitar inversiones estratégicas y modernizar el flujo comercial entre ambos países. La Casa Blanca y el Gobierno argentino ya trabajan para firmarlo y ponerlo en vigencia en los próximos meses. A continuación, bien vale avanzar en el detalle punto por punto del acuerdo, sus implicancias económicas y los sectores más impactados, al menos en esta primera lectura del "acuerdo marco". 1) Aranceles: apertura de mercados y rebajas recíprocas Argentina ofrecerá acceso preferencial a bienes de EE.UU. como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. Estados Unidos eliminará aranceles sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos utilizados en la industria farmacéutica. Washington también evaluará el impacto del acuerdo en su seguridad nacional para futuras decisiones bajo la Sección 232. Ambos países acordaron mejorar el acceso recíproco para la carne vacuna, uno de los puntos más sensibles para el comercio bilateral. 2) Eliminación de barreras no arancelarias Argentina desmanteló licencias de importación y otros mecanismos restrictivos, facilitando el ingreso de productos estadounidenses. Se compromete a no exigir formalidades consulares para exportaciones de EE.UU. El país también eliminará gradualmente la tasa de estadística para bienes estadounidenses. 3) Normas y evaluación de conformidad: Argentina se alinea con estándares internacionales * Se permitirá el ingreso de productos de EE.UU. que cumplan normas técnicas estadounidenses o internacionales, sin evaluaciones adicionales. Argentina aceptará: - vehículos fabricados en EE.UU. bajo estándares de seguridad y emisiones estadounidenses, y -certificados de la FDA (agencia sanitaria de EE.UU.) para dispositivos médicos y fármacos. * Continuará eliminando barreras no arancelarias en sectores prioritarios. 4) Propiedad intelectual: mayor control sobre falsificaciones * Argentina actuó contra un reconocido mercado regional de productos falsificados y promete reforzar la lucha contra la piratería, también en el entorno digital. * Se compromete a abordar problemas estructurales señalados en el Special 301 Report: - criterios de patentabilidad, - demoras en la oficina de patentes, - indicaciones geográficas. - Avanzará hacia un sistema más alineado con estándares internacionales de propiedad intelectual. 5) Agroindustria: más acceso para alimentos estadounidenses - Argentina abrió su mercado a ganado en pie de EE.UU. - Permitirá el ingreso de carne aviar estadounidense en un plazo máximo de un año. - No impondrá restricciones a productos que utilicen determinados términos queseros y cárnicos.- Simplificará el registro de: carne vacuna, subproductos y menudencias, carne de cerdo. No exigirá registro de establecimientos para lácteos de EE.UU. Se crea un canal bilateral para resolver barreras no arancelarias en alimentos. 6) Trabajo: prohibición al ingreso de bienes producidos con trabajo forzoso - Argentina reafirma la protección de derechos laborales internacionales. - Adoptará una prohibición explícita a la importación de bienes producidos con trabajo forzoso u obligatorio. - Reforzará la fiscalización de su legislación laboral. 7) Medioambiente: compromisos en tala ilegal y minerales críticos - Argentina tomará medidas para combatir la tala ilegal. - Impulsará una economía más eficiente en recursos, especialmente en minerales críticos. - Aplicará plenamente el Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la OMC. 8) Seguridad económica: cooperación contra prácticas distorsivas de terceros países - Ambos países coordinarán acciones frente a políticas comerciales no basadas en mercado. Desarrollarán herramientas comunes para: controles a la exportación, seguridad de inversiones, evasión de derechos aduaneros, y otras prácticas sensibles. 9) Comercio e inversiones en minerales críticos Argentina y EE.UU. cooperarán para impulsar inversiones en litio, cobre y otros minerales estratégicos. También acordaron trabajar en estabilizar el comercio global de soja, un rubro clave para el campo argentino. 10) Empresas estatales y subsidios Argentina se compromete a revisar y limitar acciones distorsivas de empresas estatales. También evaluará subsidios industriales que puedan impactar la relación comercial. 11) Comercio digital: flujo de datos y firmas electrónicas Argentina reconocerá a EE.UU. como jurisdicción adecuada para transferencias de datos personales. No discriminará contra plataformas digitales, servicios o productos digitales estadounidenses. Reconocerá como válidas las firmas electrónicas aceptadas bajo ley estadounidense. Qué se espera que suceda en los próximos días Estados Unidos y Argentina avanzarán rápidamente para finalizar el texto, firmarlo y completar las formalidades internas para su entrada en vigor. Además, revisarán su implementación mediante: - el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión, y - el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico. Una mirada para compartir En su cuenta de X, el periodista y politólogo Carlos Burgueño, quien también publica sus análisis en PERFIL, hizo su propio punteo respecto de los puntos fundamentales del acuerdo, y entre ellos señaló como uno de los fundamentales el de los minerales de tierras raras, el comercio de soja, el comercio digital y entre otros. Aquí va su punteo completo: - Argentina brindará acceso preferencial al mercado para las exportaciones estadounidenses, incluidas ciertas medicinas, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. - Propiedad Intelectual: Argentina ha tomado medidas contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados y continuará mejorando la aplicación de leyes contra bienes falsificados y pirateados, incluso en el entorno digital. - Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio en minerales críticos. -También acordaron trabajar para estabilizar el comercio global de soja. - Argentina se comprometió a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a EE. UU. como jurisdicción adecuada bajo la ley argentina para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por