Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una nueva mancha en el arroyo Ludueña motivó denuncia y la intervención del Ministerio de Ambiente de Santa Fe

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/11/2025 00:43

    Fue este último jueves. Vecinos e integrantes de clubes náuticos a la vera del arroyo Ludueña, en la zona norte de Rosario, divisaron una nueva alteración en el curso. Era una gran mancha de color blanco que corrió aguas abajo del puente sobre calle Nansen, a la altura del shopping El Portal, en la zona del parque Alem. Ante la novedad y el aviso a las autoridades, el Ministerio de Ambiente de Santa Fe intervino y tomó muestras del agua para analizarla. Pero, además, hubo una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) para que se investigue el suceso ante una probable contaminación del arroyo. «Siempre que hay un color de ese estilo es porque algún elemento extraño hay», explicó Matías de Bueno, secretario de Política Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El abogado ambientalista aclaró que, de momento, nada puede decirse sobre la causa de la mancha. Hay que esperar los estudios de laboratorio. No obstante, saludó la intervención rápida del área de Ambiente provincial. Rápida intervención de Provincia «El manchón salió de la cañería pluvial e inmediatamente hicimos el aviso al Ministerio de Ambiente, que se acercó a tomar muestras del agua. Obviamente el agua del arroyo corre y se tomaron muestras de lo que venía saliendo del desagüe, para ver si se trata de algún elemento contaminante», repasó De Bueno. Además de las muestras, están las fotografías que sacaron quienes presenciaron el fenómeno. Lo que provocó la mancha aún no está determinado, pero el especialista de la UNR aseguró que no es un hecho natural: el agua del arroyo no es blanca. De todos modos, aunque no para reducir la alarma, agregó que se trató de un hecho puntual. El vertido de la sustancia que originó el manchón, especuló, pudo haber sido directamente al curso de agua o en una alcantarilla que desemboque en el mismo. O que se esté en la presencia de un caño clandestino, lo cual no sería el primer caso. Historia reiterada El Ludueña, antes conocido como Arroyo Salinas, tiene sumando a sus tributarios unos 19 kilómetros de extensión. Es difícil determinar los puntos de contaminación, porque además de Rosario atraviesa Pérez, Zavalla, Pujato, Funes, Roldán, San Jerónimo, Luis Palacios, Ricardone, Ibarlucea y Aldao. En enero de este año, trabajadores e integrantes de los clubes a la vera del arroyo Ludueña denunciaron aguas contaminadas por volcados cloacales, con intenso olor y alto riesgo sanitario. La Mesa Intersectorial por el Arroyo Ludueña difundió entonces un video y denunció el nuevo atentado contra el curso de agua que atraviesa Rosario en la zona norte antes de desembocar en el río Paraná. La denuncia de la Multisectorial ubicó ese volcado en la zona del puente de calle Ingeniero León Miglierini, que atraviesa el Ludueña entre Fisherton y Funes, cerca de la ruta 9 y unos 11 kilómetros aguas arriba de la desembocadura en el Paraná. Lejos de ese lugar, a la salida del entubamiento, en el Parque Alem, el olor y la degradada calidad del agua se constataron poco después. Deportistas de uno de los clubes náuticos a la vera del Arroyo describieron entonces como «un asco» el curso de agua y como «casi imposible» navegarlo en botes de remo por la atmósfera nauseabunda que se respiraba. Fuentes de Assa insistieron en que en la zona apuntada de la presunta descarga ilegal disponen de una estación elevadora, identificada con el número 15, que intercepta los caños cloacales de las urbanizaciones, probable causa del vertido orgánico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por