14/11/2025 23:17
14/11/2025 23:17
14/11/2025 23:15
14/11/2025 23:15
14/11/2025 23:14
14/11/2025 23:14
14/11/2025 23:14
14/11/2025 23:13
14/11/2025 23:13
14/11/2025 23:12
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/11/2025 21:46
El fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la investigación que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), solicitó una serie de medidas que incluyen la indagatoria y la detención de varios implicados, entre ellos Diego Spagnuolo, ex titular del organismo. El juez federal Sebastián Casanello lo citó a indagatoria para el 19 de noviembre. El caso se desencadenó tras la difusión de audios en los que el ex titular de la ANDIS menciona a la empresa Suizo Argentina. Además, se pidió la aprehensión de otras cinco personas, entre las que figura Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia. En total fueron citadas a indagatoria 15 personas, entre ex funcionarios de la ANDIS y representantes del sector privado. Según el requerimiento fiscal, se detectaron “graves hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad”. Picardi ordenó nuevos procedimientos y el secuestro de dispositivos electrónicos. Fuentes de la investigación indicaron que el fiscal detectó una organización delictiva que direccionaba compras de medicamentos e insumos de alto costo, aplicaba sobreprecios y pagaba sobornos a funcionarios públicos. Estas presuntas maniobras habrían perjudicado a la administración pública y, en particular, al sector poblacional con discapacidad, considerado de especial vulnerabilidad y adherido al Programa Incluir Salud —destinado a personas con pensiones no contributivas que no cuentan con otra cobertura de salud (lo que abarca a madres con 7 hijos y a mayores de 70 años en situación de pobreza, entre otros). Para el fiscal, Spagnuolo “permitió, consintió y supervisó el direccionamiento de compulsas de precios, para que finalmente determinadas droguerías y firmas vendedoras de insumos resultaran adjudicatarias y ganaran millonarias sumas de dinero, en un corto plazo y en muchas ocasiones con elevados sobreprecios; en detrimento del erario público y de los principios que guían la administración de recursos estatales. Todo lo cual, lo realizaba a cambio de diversos beneficios económicos indebidos para él”. Picardi sostiene además que tanto el ex titular de la ANDIS como Garbellini “permitieron que personas ajenas a la ANDIS tomaran decisiones sobre asuntos públicos y las prestaciones que debía o no cubrir el organismo e incluso que intervinieran en la administración de los recursos dinerarios de la agencia para obtener beneficios económicos a cambio. A la par, que permitieron que personas externas tuvieran operadores/as dentro de la ANDIS, designados en pos de garantizar y coordinar los diversos beneficios”. “De este modo, mediante acciones concretas, ambos garantizaron que la ANDIS funcionara como una agencia al servicio del interés privado; todo lo cual es contrario a los fines de dicha entidad, especialmente pensada para diseñar e implementar políticas sociales para personas vulnerables”. Los pedidos de nulidad Hace pocos días, Spagnuolo solicitó la nulidad de la causa. A través de su nuevo defensor, Mauricio D’Alessandro, se alineó con la estrategia que habían planteado los abogados de la droguería Suizo Argentina y puso en duda la autenticidad de los audios donde se lo escucha describiendo el presunto esquema de corrupción. La Sala II de la Cámara Federal porteña, integrada por los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun, recibió a todas las partes para escuchar sus argumentos sobre la disputa por la nulidad, que se discute en dos frentes. Por un lado, las defensas sostienen que la causa debe anularse porque los audios son ilegales: habrían violado la intimidad y privacidad de Spagnuolo. Tampoco descartan que sean falsos, editados con inteligencia artificial o obtenidos mediante espionaje ilícito. En ese marco, D’Alessandro afirmó en una entrevista radial que “los audios que involucran a Spagnuolo son falsos y fueron editados con inteligencia artificial”. Por otro lado, la defensa de los dueños de la droguería planteó ante la Cámara que las presuntas maniobras entre Suizo Argentina y la ANDIS ya fueron investigadas en una causa previa que terminó archivada por inexistencia de delito. Con ese antecedente, el abogado de la compañía y de la familia propietaria, Martín Magram, apeló al principio de non bis in idem, por el cual una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho. Ahora, los camaristas de la Sala II evaluarán los planteos contra el rechazo previo del juez federal Sebastián Casanello, quien había descartado ambos intentos por cerrar la investigación. En los fragmentos de audio difundidos, quien sería Spagnuolo involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem en un supuesto esquema de sobreprecios y cobro de coimas por el cual se quedarían con un 3% del valor de los contratos entre la droguería y el Estado. Picardi, acompañado por el fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe, defendió su planteo y sostuvo que el motor de la investigación no fueron exclusivamente los audios, sino un conjunto de indicios de corrupción. Como ejemplo, mostró el decreto del presidente Javier Milei que desplazó a Spagnuolo y a Garbellini. “El Poder Ejecutivo toma la decisión de echar a estos funcionarios previo al inicio de la investigación. Y entre los fundamentos de este decreto, finaliza diciendo que ‘por razones de público conocimiento y a fin de que el Poder Judicial de la Nación efectúe las investigaciones que resulten necesarias, corresponden en esta instancia limitar las designaciones de Diego Spagnuolo y Daniel María Garbellini’”, señaló el fiscal. Entre otras pruebas incorporadas a la causa, Picardi resaltó las declaraciones testimoniales de Fernando Cerimedo, ex estratega comunicacional libertario, y de Agustín Rodríguez, columnista del canal de streaming Neura. Cerimedo admitió bajo juramento que Spagnuolo ya le había hablado en 2024 de lo mismo que aparece en los audios. Rodríguez contó que, antes de una entrevista en su medio, el ex titular de la ANDIS “estaba preocupado, estaba mal, estaba molesto con ‘Lule’ Menem por la intervención que tenía sobre él en el área de Discapacidad”. “No está claro que Spagnuolo no participe de los actos de corrupción. Cuanto menos tuvo la obligación de denunciarlo”, concluyó Picardi. Fuente: Infobae.
Ver noticia original