14/11/2025 21:24
14/11/2025 21:23
14/11/2025 21:23
14/11/2025 21:22
14/11/2025 21:22
14/11/2025 21:21
14/11/2025 21:21
14/11/2025 21:20
14/11/2025 21:20
14/11/2025 21:20
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 14/11/2025 20:40
La Escuela Rural Secundaria Intercultural Bilingüe Nº 4314 de la comunidad Lola, en General Obligado cerca de Reconquista, Santa Fe, acogió una jornada de pedagogías alternativas con el Método Neuroconvivencias. Estudiantes de 4º y 5º año participaron en talleres grupales que integran neurociencia y convivencia, promoviendo didácticas innovadoras en un contexto aborigen Mocoví. Los jóvenes elaboraron afiches colectivos exponiendo diversas formas de aprendizaje, desde visuales hasta kinestésicas, y debatieron el binomio “creer y crear” como eje para construir relaciones armónicas. La actividad, guiada por especialistas en pedagogías alternativas, enfatizó la comunicación vivencial para despertar curiosidad y profundizar conocimientos previos. “Indagar lo que ya sabemos genera interés por lo nuevo”, destacaron facilitadores, subrayando cómo el método estimula el cerebro social y emocional. Alumnos reflexionaron sobre barreras culturales en el aula, proponiendo estrategias inclusivas y potencien el bilingüismo. La experiencia cierra con compromisos grupales para aplicar convivencias en el día a día escolar, fortaleciendo lazos comunitarios. Directivos celebran la iniciativa como puente entre tradición indígena y herramientas modernas de aprendizaje. Esta intervención resalta el potencial de neuroeducación en entornos rurales interculturales, inspirando réplicas en otras escuelas de Santa Fe. La Lola Mocoví da un paso hacia aulas más empáticas y creativas. Noticia vista: 56
Ver noticia original