13/11/2025 18:22
13/11/2025 18:22
13/11/2025 18:22
13/11/2025 18:22
13/11/2025 18:21
13/11/2025 18:21
13/11/2025 18:20
13/11/2025 18:18
13/11/2025 18:18
13/11/2025 18:17
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 16:42
Los seis principales bancos españoles, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja, ganaron en conjunto la cifra récord de 25.417 millones de euros entre enero y septiembre de este año, un 7% más que en el mismo periodo de 2024, según la información sobre los resultados que las entidades han reportado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Las grandes entidades del Ibex 35 van camino de cerrar otro año de ganancias récord, a pesar del entorno de tipos de interés más bajos que se está estrechando, en términos generales, en la banca española y europea. "El sector ha conseguido defenderse bastante bien de las bajadas de tipos, ya que su margen de intereses se incrementó en un 2,5% en el tercer trimestre del año gracias al incremento de la cartera crediticia con respecto a septiembre del año pasado del 3,86%. Además, las comisiones se incrementaron en un 5,7% y se han visto muy beneficiadas por el incremento de recursos fuera de balance, sobre todo por la gestión de fondos de inversión", expone el analista Javier Cabrera. Banco Santander reportó un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros hasta septiembre, con un incremento en variación interanual del 11%, gracias a la buena evolución del margen de intereses, niveles récord de ingresos por comisiones y nuevas mejoras de eficiencia, con una mayor calidad crediticia. En concreto, los ingresos de la entidad se situaron en 46.277 millones de euros, estables en euros corrientes, pero un 4% superiores en euros constantes, gracias a unos ingresos por comisiones récord (10.011 millones de euros). El margen de interés descendió un 2,5% en euros corrientes, hasta los 33.816 millones, aunque en euros constantes (y excluyendo Argentina) aumentó un 3%. En el caso de BBVA, informó de unas ganancias de 7.978 millones de euros en el conjunto de los primeros nueve meses de 2025, lo que supone un incremento del 4,7% en comparación con las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales del banco vasco entre enero y septiembre crecieron un 3,7%, hasta los 27.136 millones de euros. De esa cifra, el margen de intereses fue de 19.246 millones, un 2% más. También percibió 6.071 millones por comisiones netas, un 5,5%. Igualmente, CaixaBank cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio de 4.397 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado "por la fortaleza del negocio", según informaba a finales de octubre la propia entidad. La entidad explicaba que los resultados muestran el impacto de la reducción de los tipos de interés, que fue compensada, "en parte", por mayores volúmenes de inversión. Así, el margen de intereses descendió un 4,9%, hasta los 7.957 millones de euros, aunque CaixaBank señalaba que la evolución trimestral del margen de intereses muestra una tendencia positiva, con un aumento del 1,4% en el tercer trimestre respecto al segundo. Por otra parte, Banco Sabadell logró un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, con un incremento del 7,3% interanual, gracias al "fuerte impulso comercial" y a la reducción de las dotaciones a provisiones. En la línea de ingresos, aquellos derivados del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) sumaron 4.659 millones de euros entre enero y septiembre, un 2% menos que en el mismo periodo de 2025. De su lado, Bankinter alcanzó un beneficio neto de 811,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con un aumento del 11%. El banco también resaltó el dinamismo comercial que, unido a su estrategia de diversificación y de enfocarse hacia clientes de alto valor, le han permitido mantener la solidez de los márgenes y atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que descendió un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros. Por último, Unicaja cerró el periodo de enero a septiembre con un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al acumulado hasta septiembre de 2024. El margen bruto fue de 1.573 millones de euros, un 3,5% más. De esa cifra, el margen de intereses descendió un 3,5%, hasta los 1.117 millones de euros, si bien las comisiones netas alcanzaron los 392 millones de euros, un 2,8% más. Dudas sobre los resultados A pesar de estas cifras, los analistas señalan que hay que tener otras consideraciones para calibrar los resultados bancarios. "Por un lado, el beneficio neto se incrementó tan solo en un 0,6% interanual, lo que muestra que la tendencia de crecimientos de doble dígito está ya más que acabada en el contexto actual. Este crecimiento no justifica los múltiplos actuales, que son un 40% superiores a los de los últimos tres años y empiezan a estar cerca de los de antes de la crisis financiera", alerta Cabrera. También hay que tener en cuenta el crecimiento de la cartera crediticia de muchos bancos. "Aunque en global se incrementó en un 1,17% intertrimestral, del incremento de 23.152 millones de euros y unos 16.343 millones corresponden a Santander y alrededor de 9.500 millones de BBVA, con la banca puramente nacional experimentando un descenso del 0,5% intertrimestral. Si bien este dato no supone una hecatombe, si puede dañar la narrativa de que el incremento de la demanda de crédito podrá compensar el margen de la caída de intereses. Pensamos que las de la banca se sustentan por la remuneración al accionista, pero creemos qeu estas valoraciones pueden corregirse de cara al 2026", resumen Javier Cabrera.
Ver noticia original