Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Defensor de Tabarez pidió que sea condenada por agresión y su inmediata libertad luego de la sentencia

    » Elterritorio

    Fecha: 13/11/2025 15:48

    El defensor oficial Mario Ramírez, consideró que no quedó acreditado que los golpes de Lourdes Tabarez fueron la causa de muerte del albañil Carlos Guirula (33) en julio de 2014. jueves 13 de noviembre de 2025 | 13:06hs. Continuando con la etapa final del debate oral que juzga a los seis efectivos policiales acusados de tortura seguido de muerte en perjuicio del albañil Carlos Guirula (33), quien murió el 19 de julio de 2014 luego de ser golpeado durante su detención en un hotel transitorio de Posadas, en la mañana de hoy comenzó su alegato el defensor Mario Ramírez, quien representa a la oficial Lourdes Tabarez. En el comienzo de sus alegatos, proyectó un video en el que se replicaron distintos procedimientos, explicando que “es muy fácil decir cómo es un procedimiento policial, pero no es sencillo”, añadiendo que “no hay imputaciones o condenas de tortura ante esto en la provincia”. “Este hecho tuvo tal impacto, que se creó un organismo para el control, lo cual está perfecto”, continuó. Sobre el hecho, explicó que hay una secuencia de tiempo, que es el momento en el que se pidió apoyo y que no se sabe “¿qué pasó en esos 3 minutos? Por qué vamos a decir que Guirula no hacía nada, si golpeó la ventana, era una persona grande y que estaba descontrolado”. También cuestionó que el encargado del hotel, por más que sea un lugar privado, no puede decidir si se podía retirar la policía o no. “Si hubo un robo o no quiso pagar, aunque esté controlado, el delito existió y Guirula no accedió al procedimiento, la cual fue realizada con la fuerza correcta utilizada sobre él”, argumentó. “Por supuesto, hay un momento con esposa y otro sin esposa” señaló, pero cuestionó que en relación a lo que se estipula como tortura, “tortura es todo si nos ponemos a mirar, le torturamos a nuestros amigos, hijos y nadie está preso de 8 a 25 años. Estamos en un problema, si lo que llaman tortura tiene más pena que un abuso sexual con acceso carnal”. En esa línea, alegó que “nadie está pidiendo que se les aplauda”, reconociendo que “hicieron algunas cosas mal, pero también son humanos y no supieron qué hacer en la comisaría”. Tabarez y su responsabilidad Sobre su defendida, indicó que desde el comienzo de las investigaciones fue apuntada como “la mala” y que “era la única oficial que le pegó a todo el mundo, era el demonio de Tazmania o Bin Laden”. “Era la única mujer y la única que recibió un golpe. Estaba alterada dijeron, y si había ligado”, explicó, remarcando que por la base de personalidad que tiene, según las pericias psicológicas, “si miramos con lupa no entra en la policía, pero no entran personas perfectas y tenemos que saber que hay personas debajo del uniforme”. En ese marco, explicó que, si bien las agresiones realizadas por Tabarez existieron, luego de la detención, “ella se subió al móvil policial y no le podemos pedir que responda por lo sucedido atrás en la camioneta. Sí le podemos pedir que tenía que ir a sanidad policial”. Por lo que, en relación a lo último, Ramírez argumentó que a la oficial le corresponde el abandono de persona agravado por el resultado de muerte, “porque supongamos que Tabarez se haya dado cuenta que le pegaron de más, le llevaban al médico y se hubiese salvado”. “Puedo decir que Tabarez sí torturó, pero no es causal de la muerte, por las lesiones que produjo”, alegó, subrayando que hay “un problema de imputación objetiva porque no sabemos bien si se hubiese salvado si iba al médico, si ella no le pegaba las patadas o si Escobar no le saltaba arriba”. Tres solicitudes Por todo lo expuesto, el defensor Mario Ramírez solicitó que a la oficial Lourdes Tabarez se le aplique la figura de agresión y no la de tortura seguida de muerte, considerando que “no está determinado quien provoca las lesiones de muerte” y que por esa carátula “se le tenga por cumplida su condena y que tenga la inmediata libertad después de la sentencia”. Además, indicó que “este resultado no fue querido por nadie” y que si el tribunal considera que no corresponde lo pedido en primer lugar, que de forma subsidiaria, se le considere responsable del “accionar excesivo de un deber”. Como última opción, “si no se puede despegar de la situación de tortura, que no se le aplique el resultado de muerte” y que se le otorgue en concurso material, que prevé una pena de 8 años de prisión. Luego de su alegato, el juicio entró en un cuarto intermedio hasta las 8:30 de mañana. Jornada en la que se espera que aleguen los defensores particulares Ricardo Skanata -en defensa de Da Silva- y Mauricio Vergara -representante de Servían.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por