13/11/2025 15:44
13/11/2025 15:44
13/11/2025 15:44
13/11/2025 15:43
13/11/2025 15:43
13/11/2025 15:42
13/11/2025 15:41
13/11/2025 15:41
13/11/2025 15:40
13/11/2025 15:40
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 13/11/2025 11:25
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) cuestionó la realización del Censo Nacional Docente, que en Entre Ríos, y en función de la resolución N° 2.037 del Consejo General de Educación (CGE), tiene carácter obligatorio. “Este relevamiento -planteó Agmer- incluye ítems que refieren sólo a la información nominal del personal docente, pero no contempla preguntas que permitan conocer la situación laboral real; están sugestivamente ausentes las dimensiones que dan cuenta de las diversas formas de precarización laboral, intensificación del trabajo y sobrecarga laboral; tampoco refieren a las situaciones de afectación de la salud docente, a la consideración de las tareas de cuidados en una profesión altamente feminizada, entre otras ausencias. Es decir, un operativo que busca hacerse de insumos de forma sesgada para ser funcional al ajuste en educación”. El relevamiento es una iniciativa de la Secretaría de Educación de la Nación y tiene como objetivo “construir un registro federal, actualizado y nominalizado de todos los trabajadores de la educación de Argentina. Esta información permitirá contar con datos precisos y confiables sobre el personal del sistema, una herramienta clave para el diseño y evaluación de políticas públicas educativas”, según señalaron desde el CGE. El operativo abarca a todas las personas que se desempeñan en el ámbito educativo, tanto del ámbito estatal como privado, sin importar su función. Deben completarlo docentes, directivos, supervisores, asistentes escolares, personal administrativo, de maestranza o de apoyo, así como quienes desarrollen tareas de acompañamiento educativo en cualquier nivel o modalidad. También incluye a quienes trabajan en las Direcciones Departamentales de Escuelas y en programas u organismos de apoyo técnico o pedagógico del CGE. Durante la primera etapa, los equipos directivos de las escuelas realizaron la carga institucional de datos, con alta participación y compromiso de las instituciones entrerrianas. Finalizada esta fase, se da inicio a la segunda etapa, en la que cada trabajador deberá ingresar a la plataforma Mi Argentina para validar la información registrada y completarla con nuevos datos personales y laborales, asegurando así un registro completo y actualizado. Desde Agmer advirtieron que “en un contexto de intento de cierre de cargos cuando se necesita crearlos, con políticas de ajuste contrarias al financiamiento educativo y a garantizar una infraestructura acorde a una educación inclusiva, subrayamos la necesidad de construir relevamientos de forma colectiva, que sean abarcativos de toda la problemática educativa y laboral docente, sus condiciones de trabajo, carga horaria y situaciones de salud”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original