Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UNICEF: baja la pobreza infantil, pero aumenta el endeudamiento de las familias – Concordia Hoy

    Concordia » ConcordiaHoy

    Fecha: 13/11/2025 13:55

    La 9ª Encuesta Rápida de UNICEF Argentina reveló una mejora significativa en la situación económica de los hogares con niñas, niños y adolescentes. Según el relevamiento, la proporción de familias cuyos ingresos no alcanzaban para cubrir los gastos básicos descendió del 48% al 31% en el último año. Sin embargo, el estudio advierte que, en paralelo, se profundiza un problema que afecta especialmente a los sectores medios: el endeudamiento familiar. Avances en ingresos y acceso a servicios esenciales UNICEF indicó que las mejoras están vinculadas a la desaceleración inflacionaria y al impacto de políticas de asistencia que reforzaron los ingresos de los sectores más vulnerables. Esto permitió que más familias pudieran cubrir gastos esenciales de crianza, como útiles escolares, indumentaria y alimentación. El acceso a la salud también mostró mejoras: La proporción de hogares que no pudieron asistir a una consulta médica o odontológica por falta de recursos bajó ocho puntos. Las familias que debieron restringir comidas por motivos económicos pasaron del 52% al 30%. “La reducción de la pobreza se refleja principalmente en la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables”, señaló Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de UNICEF. El endeudamiento crece y afecta a la clase medio Pese a los avances, el informe destaca un fenómeno preocupante: el endeudamiento. El 31% de los hogares mantiene deudas con bancos, tarjetas, ANSES o prestamistas. La cifra asciende al 45% si se incluyen créditos informales obtenidos a través de billeteras virtuales o aplicaciones. “La creciente deuda está afectando particularmente a los sectores de ingresos medios”, advirtió Waisgrais. Además, cuatro de cada diez familias dejaron de pagar algún servicio en los últimos meses y el 16% enfrenta dificultades para cumplir con los pagos de sus tarjetas de crédito. La pobreza infantil sigue siendo elevada Aunque el informe muestra una baja importante, UNICEF remarcó que la pobreza infantil continúa en niveles muy altos: 46,1% de niñas, niños y adolescentes viven en hogares pobres. La pobreza extrema afecta al 10,2% de la población infantil. “La mejora no significa que la vida de las familias haya cambiado radicalmente, sino que los factores que dificultaban su bienestar empiezan a retroceder”, sostuvo Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina. Otro punto crítico es el incumplimiento de la cuota alimentaria, que afecta a más de la mitad de las madres que deberían recibirla, profundizando la vulnerabilidad de miles de hogares. La importancia de sostener políticas públicas UNICEF destacó la necesidad de mantener y fortalecer medidas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar, consideradas claves para la mejora registrada en el último año. “Es fundamental sostener las políticas de protección social y abordar el endeudamiento creciente de las familias para evitar retrocesos”, concluyó Waisgrais. Aunque los indicadores muestran avances concretos, el organismo advierte que la reducción de la pobreza y las desigualdades debe seguir como una prioridad para consolidar lo logrado y enfrentar los desafíos económicos pendientes. (Con información de Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por