13/11/2025 16:09
13/11/2025 16:07
13/11/2025 16:06
13/11/2025 16:06
13/11/2025 16:06
13/11/2025 16:05
13/11/2025 16:05
13/11/2025 16:05
13/11/2025 16:04
13/11/2025 16:04
» Agenfor
Fecha: 13/11/2025 13:52
El ingeniero Cristian Peter, a cargo de la Jefatura Técnica de la Dirección Provincial de Vialidad, detalló las tareas de refuerzo de terraplenes y acondicionamiento de correderas fluviales en el río Pilcomayo que se están realizando desde el organismo. Al dialogar con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), señaló que el Gobierno de Formosa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), puso en marcha las obras de infraestructura hídrica correspondientes al ciclo 2025-2026 del río Pilcomayo. De esta manera, el ingeniero informó que los trabajos se realizan aprovechando la época de aguas bajas y buscan mitigar desbordes y mejorar el escurrimiento. Precisó que las obras están centradas en el “refuerzo y prolongación de terraplenes de mitigación de desbordes” y en el “acondicionamiento del escurrimiento superficial, es decir las correderas fluviales del río Pilcomayo en nuestro territorio”. Asimismo, indicó que la zona de mayor despliegue se ubica en el “noroeste del Departamento Bermejo, fundamentalmente entre las localidades de Río Muerto y Guadalcázar”; pero “también hay obras que hacen al sistema, que están en la zona de La Esperanza, y se va a realizar un mantenimiento de las defensas en el Departamento Ramón Lista y la zona de Pescado Negro”, adelantó. Nombrando además “la zona de Bajo Hondo, Las Banderitas y Alto Alegre”, y destacó que “estas son sectores ubicados aguas abajo de Guadalcázar, inclusive la Ruta Provincial 28, tanto en el acceso al paraje La Diosa como en el terraplén sur de mitigación del sistema hidrovial Ruta 28, Bañado La Estrella”. Peter expuso que “el ciclo ha iniciado con ciertos caudales de aguas medias que han permitido la recarga constante del sistema”, y señaló que “inclusive ha ingresado más agua que ciclos anteriores”, lo cual “es beneficioso para superar los años de sequía extrema”, valoró. No obstante, remarcó que “eso incide en algunas tareas, dado que el terreno no es apto para el ingreso de maquinaria”; sin embargo, aseguró que “de todas maneras el sistema está funcionando correctamente”. En relación a la obra hidrovial de la Ruta Provincial 28 permite “el aprovechamiento” de las aguas del Bañado La Estrella, Peter afirmó que “no se ha secado el ingreso a los canales derivadores, tanto al sistema de El Porteño como al sistema Monte Lindo, cuya agua llega hasta la localidad de Pirané”. El ingeniero lamentó el incumplimiento de la República del Paraguay respecto al Proyecto Pantalón, ya que “no ha limpiado el ingreso”, y esto, subrayó que “va a hacer que recibamos nuevamente – y ya por más de 10 años consecutivos- la mayor cantidad de carga de sedimento”, marcando que “gestionar eso no es fácil, es costoso y técnicamente muy complejo”. Al concluir, Peter confirmó que las obras en el río Pilcomayo se encuentran en su etapa inicial, habiéndose concluido previamente los “estudios básicos y topografía”, y puntualizó que “lo que estamos haciendo ahora es prolongar ambos terraplenes, tanto hacia el oeste como hacia el este, y al mismo tiempo ha ingresado también maquinaria a la zona de correderas”. A su vez, explicó que el trabajo en las correderas apunta a incrementar la sección en sectores de taponamiento para “tratar de que naturalmente se pueda ir direccionando el escurrimiento”, recordando la importancia de que “haya cierto desborde, para que el sedimento decante en ambas márgenes”. Finalmente, especificó que las comunidades cercanas a la zona de intervención son “en la margen norte La Esperanza, Río Muerto, Guadalcázar, Bajo Hondo y numerosos establecimientos ganaderos”; en tanto que “en la zona sur, se encuentran la comunidad aborigen de Sombrero Negro, y la zona de La Rinconada (jurisdicción de Los Chiriguanos), los parajes La Represa, El Cañón, El Quemado, El Churcalito y Fortín Soledad”.
Ver noticia original