13/11/2025 16:05
13/11/2025 16:04
13/11/2025 16:04
13/11/2025 16:04
13/11/2025 16:03
13/11/2025 16:02
13/11/2025 16:02
13/11/2025 16:02
13/11/2025 16:01
13/11/2025 16:01
» Agenfor
Fecha: 13/11/2025 13:51
Ramiro Paredes es un estudiante de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 10 “Dr. Carlos Pellegrini”, situada en el barrio capitalino San Francisco, que representará a Formosa en las Olimpíadas Nacionales de Filosofía, las que se desarrollarán próximamente en Tucumán. Posee un diagnóstico de autismo con hiperactividad y demostró que su condición no lo limita. “El que quiere, puede”, declaró su madre Belkys Ocampo a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). En una conjugación de amor propio, de la familia y en el ámbito escolar, con contención y una fuerte presencia del Gobierno de Formosa, hoy Ramiro continúa progresando, consiguiendo un logro deseado por muchos: ser representante provincial en una Olimpíada a nivel nacional. Su principales motores fueron su madre, su padre y sus dos hermanos, también autistas, más su profesor Rolando Michatec, quien expresó estar “muy orgulloso de Ramiro por su gran capacidad”. En diálogo con esta Agencia, Ramiro relató su experiencia en las Olimpíadas Provinciales, recordando que en la última instancia “éramos 100 alumnos”, donde “yo era el único estudiante de una escuela pública”. Compartió que su ensayo “es sobre la angustia”, ahondando en ello al describir que su trabajo se centra en “explicar qué es la angustia y cuáles son los motivos por los que aparece”. En este sentido, explicó que “la angustia es el peso de la libertad, el miedo a equivocarse” y señaló que eligió dicha temática para abordarla “porque sentí que era el tema en el que mejor me explayaría”, ya que durante su trayectoria escolar, en especial durante la Primaria, el trato de sus compañeros le generaron varias situaciones aflictivas. “Siento que he sufrido discriminación en la Primaria, pero con el tiempo esos tristes sucesos se fueron reduciendo y fue gracias a las políticas gubernamentales implementadas por el Modelo Formoseño”, por cuanto desde ese proyecto político, en la faz educativa, se trabaja fuertemente en la igualdad de oportunidades y la inclusión. De todos modos, Ramiro hizo saber que disfrutó de cada instancia, de cada momento que vivió, convirtiéndose en experiencias únicas. Por su parte, el profesor Michatec manifestó que “dejé que él sólo haga su ensayo, que sea libre, sin intervención mía, porque eso es lo genuino, teniendo en cuenta que vivimos reflexionando, pensando, haciéndonos preguntas”. Fue así que “Ramiro utilizó todas sus capacidades y vivencias en ese trabajo y así resultó ganador provincial”, y agregó: “Su capacidad de oratoria, así como las respuestas que dio ante las preguntas de los valoradores o las de otros compañeros, todo fue destacable. Siento mucho orgullo por él”. En tanto, su madre Belkys hizo notar que “realicé el curso de acompañante terapéutico con orientación en autismo, porque quiero seguir aprendiendo más herramientas para ayudarlo a él y a mis otros dos hijos, ya que todo lo aprendido fue a través de mi propia experiencia con ellos”. En este punto, agradeció a “las políticas públicas del Gobierno de Formosa, porque capacitarme fue posible por el apoyo de este Estado presente que se ocupa de las personas con discapacidad”. “Fue un taller que nos brindaron de forma gratuita, lo cual no existe en otra provincia, siempre es arancelado y los costos son elevados –puso en valor-. Realmente me abrieron las puertas para que pueda ayudar a mis hijos y a otros chicos en las mismas condiciones, para que todos sean incluidos y contenidos en la sociedad”, cerró emocionada.
Ver noticia original