Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rubén Serruya recomendó tres consejos básicos para la economía familiar

    » Data Chaco

    Fecha: 13/11/2025 12:52

    Este jueves por la mañana, el licenciado en Economía, Rubén Serruya, visitó el programa "El Garage de Data", donde brindó algunas recomendaciones para ganarle a la inflación, entre otros conceptos. "Me toca ser economista en una Argentina donde no paran de pasar cosas. Es importante que la gente pueda conocer lo que es la educación financiera, para conocer y saber qué hacer con tu plata. La economía atraviesa todo, desde el hogar, hasta la empresa y el sector público", expresó. Asimismo, dijo que "cualquier tipo de decisión política económica impacta sí o sí en el hogar y en el individuo. Todos, de una u otra manera, somos economistas. Necesitamos recursos que los obtenemos a través de los sueldos". Consultado sobre la inflación del 2.3% de octubre, el economista conceptualizó: "La inflación es un aumento generalizado y persistente de los precios. Uno puede pensar que no estamos teniendo inflación si tenemos descenso de los números, pero hoy estamos atravesando un proceso inflacionario que tiene vaivenes. Hace 3 o 4 meses, comenzó a acelerarse, que tendrá implicancia en los salarios que tenemos, ya que, si el número aumenta, estamos perdiendo poder adquisitivo". "Lo que uno tiene que hacer en su hogar, es comparar cuánto fue la inflación y cuánto el aumento salarial del mes", aseveró. COMO GANARLE A LA INFLACIÓN Serruya señaló que nos enseñaron a no confiar en los pesos. "Esto es algo histórico, que no lo pudimos llevar adelante. Debemos generar herramientas para que la gente confíe en los pesos, entonces la gente compra dólares directamente, más allá de analizar si se gana a la inflación o no", dijo. Sobre el plazo fijo indicó que hoy está en 35%, pero había llegado a 40%. "Se estima que van a bajar las tasas, porque están queriendo reactivar el crédito. La mayoría de la gente está endeudada también con la tarjeta de crédito", reconoció. Rubén Serruya. Sobre el dólar, explicó que Argentina es el único país donde se mira constantemente el precio del dólar y donde tenemos tantos precios de esta moneda extranjera. "Te perdés. Argentina ha profundizado la expectativa y la incertidumbre que cada sector mira un dólar diferente. No se ha podido reducir a un dólar, las cotizaciones", enfatizó. "Como puede ser que el dólar oficial cuando está por encima del dólar blue se lo toma a ese, y cuando es al revés, se lo toma al blue para remarcar precios. Si baja el dólar también deberían bajar los precios. El aumento del dólar tiene una consecuencia directa en los precios. Si aumenta el dólar, aumentan los precios y cae el salario. El único dólar que está fuera de los controles de los bancos es el blue, y es al que más le damos importancia", destacó. TRES CONSEJOS PARA LA ECONOMÍA FAMILIAR El profesional recomendó tres consejos básicos para la economía familiar: Adelantar compras de fin de año: "Los que puedan, que adelanten las compras de fin de año, porque como es una época estacional, hay una inflación estacional. Todos los precios de productos van a subir", dijo. Evitar el pago mínimo: "porque las tasas y el costo financiero total están por encima del 200%. Se hace una bola de nieve y de endeudamiento. Si te atrasás con la tarjeta, hay intereses", mencionó. Si tienen ahorros, invertir en plazo fijo que paga 35%; o comprar dólares, si no lo van a ocupar y no necesitan liquidez. RIESGO PAÍS Sobre los brokers, pidió fijarse que estén inscriptos, para evitar estafas. Con respecto al Riesgo País, Serruya sostuvo que "es cuánto le costaría a cualquier empresa, al Estado, salir a buscar créditos, el precio por pedir préstamos. Cuando aumenta el Riesgo País, baja la expectativa de inversores y no se accede al mercado financiero. Esto tiene que ver con la credibilidad y estabilidad". "Tiene impacto en el hogar, porque si el Riesgo País aumenta y el Estado toma deuda, lo hace a una tasa mucho mayor", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por