13/11/2025 13:55
13/11/2025 13:55
13/11/2025 13:55
13/11/2025 13:54
13/11/2025 13:54
13/11/2025 13:54
13/11/2025 13:54
13/11/2025 13:53
13/11/2025 13:53
13/11/2025 13:53
» Derf
Fecha: 13/11/2025 12:23
Luego de que se oficializara la suspensión de acopio de pescado con destino a exportación por el plazo de un año, representantes de frigoríficos del sector pesquero provincial se reunieron con el Gobierno de Santa Fe para dialogar sobre la medida que comenzará a regir a partir del próximo 3 de diciembre. El encuentro se desarrolló este miércoles y en representación de la provincia estuvieron presentes funcionarios de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Trabajo y de Desarrollo Productivo. La medida alcanza a todas las especies que provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del Río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. El objetivo del Gobierno de Santa Fe es proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera. Respecto a la reunión de este miércoles, el director provincial de Fauna y Pesca, Franco Ponce de León, mencionó como “un común denominador” a “la importancia de haber tomado una decisión y de cuidar los recursos hídricos”. Al respecto, destacó que “se llegó a la idea que cuando ante un dato fáctico, un dato biológico, que el río está en crisis, había que tomar una decisión”. Posteriormente, el funcionario confirmó que durante las próximas semanas se continuarán realizando diferentes encuentros. El Río Paraná en crisis Además, Ponce de León explicó los motivos de la suspensión de la actividad de acopio de pescado con destino a exportación. “La decisión se toma con estudios que se vienen haciendo desde hace tiempo, que son los estudios de Ebipes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata)”, contó. En palabras del funcionario, dichos informes dejan al descubierto “que claramente estamos teniendo una emergencia”. “De cien sábalos que se toman para ver la muestra, solamente seis tienen la capacidad reproductiva, es decir, es un alerta naranja, y por eso había que tomar una decisión”, agregó. Por otro lado, Ponce de León mencionó que desde hace mucho tiempo “los ríos no están teniendo las alturas necesarias para que luego se llenen las lagunas y ahí puedan desovar los pescados”. “Estas son las bases concretas y fácticas que motivaron la resolución que se llevó adelante”, sentenció.
Ver noticia original