13/11/2025 13:52
13/11/2025 13:52
13/11/2025 13:51
13/11/2025 13:51
13/11/2025 13:51
13/11/2025 13:51
13/11/2025 13:50
13/11/2025 13:50
13/11/2025 13:50
13/11/2025 13:50
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 12:05
El Ejército alemán busca motivar a decenas de miles de jóvenes a enrolarse, con la implantación de un servicio militar voluntario que les proporcionará un sueldo de 2.600 euros brutos al mes y otros incentivos, como el carné de conducir subvencionado. De no alcanzarse los objetivos ansiados, que se estiman en 60.000 soldados para el próximo decenio, se procederá al reclutamiento obligatorio, aunque no se materializará de forma automática, sino con una nueva reforma a ratificar por el Parlamento. El bloque conservador del canciller Friedrich Merz y sus socios socialdemócratas presentaron el consenso logrado, tras meses de disensos sobre la concreción del correspondiente proyecto de ley. "El punto decisivo es la voluntariedad. Y creemos que lo conseguiremos, como lo han hecho otros socios europeos, brindando los atractivos necesarios", afirmó el ministro de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius. "Alemania debe ser capaz de responder a la amenaza de Rusia y a sus compromisos con la OTAN", añadió. A partir del 1 de enero, los jóvenes nacidos en 2008 y que hayan cumplido los 18 años recibirán una encuesta en que expresarán su disponibilidad o no a alistarse. Los hombres están obligados a responder, mientras que para las mujeres es voluntario. Unos meses después, se convocará a los potenciales soldados una revisión médica para determinar sus aptitudes físicas y mentales. "Último extremo" Pistorius, de acuerdo a la línea de su Partido Socialdemócrata (SPD), insistió en que el regreso a la mili obligatoria solo se contempla como "último extremo". El jefe del bloque parlamentario conservador, Jens Spahn, puso el acento en la opción del regreso a una mili obligatoria, que en Alemania quedó formalmente en suspenso en 2011. Corresponderá al ministerio de Defensa elaborar cada seis meses un informe actualizado sobre el contingente de soldados activos o en la reserva. El objetivo marcado es alcanzar para 2035 los 280.000 soldados. Actualmente Alemania tiene 181.000 soldados en activo, más 35.000 reservistas. Entre los atractivos con que Pistorius pretende motivar los jóvenes a alistarse está, además del sueldo -superior al salario mínimo interprofesional-, la posibilidad de obtener el carné de conducir, para coches o camiones, a quien preste el servicio durante al menos un año. También se facilitará formación profesional en tecnología militar, IT y manejo de drones. Reactivar un Ejército de 70 años El acuerdo de coalición se alcanzó coincidiendo con el 70 aniversario de la Bundeswehr, el Ejército federal. Alemania estaba por entonces tutelada por las cuatro potencias -Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Unión Soviética- que en 1945 habían derrotado al nazismo. En los tiempos más álgidos de la Guerra Fría, la Alemania occidental llegó a tener medio millón de soldados, mientras que el Ejército Popular de la oriental, satélite de Moscú, tenía unos 180.000. En 2011, dos décadas largas después de la reunificación germana, se pasó al Ejército profesional, pero se dejó el servicio militar obligatorio en suspenso para facilitar su reactivación, en caso de emergencia. La guerra de agresión sobre Ucrania y el expansionismo de Vladímir Putin han situado al país en la vía del rápido rearme y la búsqueda de soluciones a su falta de personal. El objetivo del canciller Merz es dotar a Alemania "del Ejército más poderoso de Europa".
Ver noticia original