Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fosforito, la voz más laureada

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 12:02

    Los reconocimientos que a continuación se relacionan, forman solo una parte, aunque muy importante, de la trayectoria artística de Fosforito, si bien la magnitud de lo conseguido por el maestro no es posible reflejarla en su totalidad, aunque la trascendencia y los motivos de su concesión no añadirían nuevos argumentos a la gran aportación al cante del maestro de Puente Genil. Es el cantaor más laureado en la historia del flamenco y estos seleccionados reconocimientos así lo confirman. Esencial en su carrera fue, sin duda, el Premio Nacional absoluto del primer Concurso de Cante Jondo de Córdoba en 1956, por lo que supuso para su proyección, además del fuerte impacto que provocó en el mundo del flamenco. En una de las citas de su frecuente intercambio epistolar, Ricardo Molina explica a Anselmo González Climent el significado de esa fecha para la historia del cante: «El Concurso de 1956 procuró quebrar el operismo reinante, descubrir una nueva figura y enderezar el rumbo del cante. De esta manera, se llegó a consagrar la aparición providencial de Fosforito. España está hoy fosforizada, mucho más que los propios jurados que consagramos al cantaor de Puente Genil». En el año 1968, la prestigiosa Cátedra de Flamencología de Jerez le concede su Premio Nacional del Cante, y es en 1986 cuando la misma institución le nombra su Director Honorario y como presidente al citado Anselmo González Climent, el gran flamencólogo nacido en Argentina, pero de padres originarios de San Roque (Cádiz), que tanta luz vertió en la clarificación del arte flamenco y en el universo de la tauromaquia. Y como reafirmación de su magisterio, la misma Cátedra le concede en 1999 a Fosforito su premio a la Maestría. En ese mismo año, la Junta de Andalucía le distingue con el de Pastora Pavón Niña de los Peines, una de las condecoraciones máximas en el flamenco. Fosforito ha dedicado su vida a la dignificación y purificación del cante En 1985, un año después de la instauración del Premio Compás del Cante, patrocinado por la fundación Cruzcampo, Fosforito recibe esta codiciada distinción que, posteriormente, se abriría también al baile y a la guitarra. Y en 1977 le conceden el Premio Mercedes la Serneta, también promovido por la Cátedra de Jerez. La gran soleaera nacida en esa ciudad, aunque gran parte de su vida la paso en Utrera y Sevilla, creó la soleá que lleva su nombre, siendo una de las más valoradas y cantadas desde siempre por profesionales y aficionados. El maestro Fosforito se haría merecedor de su concesión como mejor intérprete por aquellas fechas en la que los grandes festivales dominaban el panorama flamenco y él era una de las indiscutibles primeras figuras de la acreditada relación artística que conformaba los carteles. Fosforito, un grande del cante / Otro contemporáneo de la cantaora fue el mítico cantaor sevillano Silverio Franconeti, de quien dijo Lorca «que era la densa miel de Italia y el limón nuestro y que su grito terrible abría el azogue de los espejos». Por su seguiriya, de una grandeza excepcional, se instituyó un premio que fue a parar a las repletas vitrinas del maestro de Puente Genil. Pero, indudablemente, en la capacidad receptiva de esas vitrinas siguen teniendo cabida reconocimientos de toda índole, donde hay que destacar su nombramiento como profesor honorario del claustro de profesores de la Universidad de Alcalá de Henares, Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Puente Genil, Hijo Adoptivo de Córdoba y Alhaurín de la Torre, Premio Ondas en 1998 y V Llave de Oro del Cante entregada en Málaga en el 2005, ciudad donde reside desde hace años. En 1968, la Cátedra de Flamencología de Jerez le concede el Premio Nacional del Cante Destaca también la Medalla de Oro de la Provincia de Málaga concedida en el año 2004, Medalla de Oro de Andalucía en el 2006, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en el 2007, Académico de Número y Honor de la Real Academia de Córdoba en el 2010… En dos ocasiones ha sido reconocido el maestro con los premios Cordobeses del Año, que concede Diario CÓRDOBA. Fue en las dos primeras ediciones de los galardones, en los años 1985 y 1986. También, en la gala del 2015 fue objeto de homenaje como representante del resto de distinguidos. El importante número de peñas flamencas que llevan su nombre, las insignias de oro, cerámicas, catavinos, pergaminos, cordobanes, escritos, libros, poemas y ensayos sobre sus perfiles artísticos y humanos, integran este mosaico labrado durante toda una vida entregada a la dignificación y purificación del cante, claramente necesarios en la edificación y el asentamiento de las bases de su inaplazable y demandada restauración.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por