Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco de España analiza las limitaciones hipotecarias de otros países para decidir si aplica una en España

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 12:02

    El Banco de España (BdE) afirma que hoy en día “no ve signos de burbuja inmobiliaria”, a pesar de la subida de los precios de vivienda registrada en determinadas zonas de España. Además, la institución ha enfriado la posibilidad de imponer límites a la concesión de hipotecas, indicando a pesar de ello que se encuentran inmersos en la elaboración de un marco teórico para abordar la cuestión más adelante. Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del Informe de Estabilidad Financiera elaborado por el BdE para el segundo semestre del año, que analiza de forma integral la coyuntura económica española. En cuanto a la primera cuestión, los argumentos esgrimidos por el BdE para calmar las aguas con respecto a los fantasmas de una nueva burbuja son diversos. En primer lugar, el BdE afirma que los datos arrojan que la crisis de 2007 tuvo dos causas fundamentales: un crecimiento desbocado de la demanda y también del endeudamiento de las familias. Sin embargo, la institución afirma que el aumento de precios no se asemeja a la situación vivida en los años inmediatamente anteriores a la crisis, sino más bien a finales del siglo pasado y principios de este, cuando los precios aumentaron en las zonas más tensionadas, pero no tanto en promedio ni en las zonas con menor demanda. Además, el BdE ha señalado que los indicadores de vulnerabilidad asociada al mercado inmobiliario se encuentran en niveles claramente inferiores a los máximos registrados en 2007. Estos son la situación de los hogares, las condiciones crediticias, la valoración y la actividad inmobiliaria. Según estas variables, en los cálculos propios del BdE el nivel de vulnerabilidad del mercado actual es de 0,41, mientras que en marzo de 2007 mostraba una cifra de 0,87. El nivel al que más se asemeja España es al de marzo de 2001, así como diciembre de 2018, todos en torno al 0,40. Sin embargo, a pesar del mensaje tranquilizador, el BdE reconoce que la fortaleza de la demanda en relación con la oferta ha impulsado el precio real de la vivienda en los últimos años, aunque estos se encuentran aún un 18% por debajo del precio reflejado durante los máximos de 2007, otro de los motivos de peso por los que el BdE prefiere no hablar de burbuja por el momento. No se plantean aún limitar las hipotecas En cuanto a los límites de crédito, el BdE ha decidido enfriar, en consonancia con las declaraciones de su gobernador, José Luis Escrivá, la posibilidad de que active límites en la concesión de créditos hipotecarios, al menos en el futuro cercano. "Es verdad que potencialmente podemos introducir limitaciones o límites en los estándares de concesión de créditos, pero eso no quiere decir que los vayamos a utilizar”, fueron las palabras de Escrivá, afirmando que para activar estos mecanismos "hay que analizar la cuestión mucho más". En el informe, el BdE ha confirmado que “se están desarrollando estudios teóricos y empíricos para permitir una evaluación detallada de las implicaciones de la potencial activación de estas medidas sobre la economía española”, que forma parte del grupo de tres economías de la zona euro que aún no ha activado ningún límite de esta clase, junto con Italia y Alemania. Desde el Departamento de Estabilidad Financiera del organismo detallan que están estudiando el marco teórico con el que poder abordar la cuestión, con el fin de, en el momento en que se comience a valorar la imposición de estas medidas, hacerlo teniendo a disposición las herramientas más idóneas. A pesar del trabajo realizado, que incluye el análisis de los efectos de la imposición de estas condiciones en otros países, el BdE reconoce que aún no han activado el debate sobre la imposición de límites a la concesión de créditos hipotecarios, que coincide con una competencia por parte de las entidades financieras que varios dirigentes bancarios han calificado de "irracional".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por