Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CGE reunió a autoridades y especialistas para proyectar el futuro de la educación secundaria

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/11/2025 11:30

    En un taller de prospectiva realizado en Paraná, la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, analizó los desafíos de la escuela secundaria, el abandono estudiantil y la necesidad de articular con la comunidad. La capacitación apuntó a delinear nuevas herramientas para transformar el nivel. Un taller de prospectiva de la escuela secundaria reunió a representantes de distintos sectores sociales, educativos e institucionales, este jueves en Mirador TEC, en Paraná; se trató de una instancia impulsada por el Consejo General de Educación (CGE) con el objetivo de debatir y proyectar cambios estructurales para el futuro del nivel.   Al respecto, presidenta del organismo, Alicia Fregonese, señaló que el encuentro se dio en un contexto crítico para el sistema educativo. “Trece de cada cien estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma. No podemos seguir sosteniendo una secundaria que los chicos abandonan”, afirmó. Recordó que las dificultades comienzan en el nivel primario, con problemas de alfabetización y repitencia que luego derivan en falta de comprensión lectora y mayores riesgos de deserción en la secundaria. Taller de prospectiva de la Escuela Secundaria (foto Elonce) Rediseñar el sentido de la escuela   La titular del CGE indicó que el desafío es construir una secundaria que resulte significativa para los jóvenes. “El sistema debe pensar en una escuela que les permita lograr las habilidades y competencias que demanda el mundo actual. El sentido que la secundaria tiene para los estudiantes es hoy un tema transversal”, subrayó.   Consultada sobre cómo generar espacios más atractivos, mencionó debates que llevan años: desde la posibilidad de jornadas extendidas hasta prácticas educativas o profesionalizantes fuera de la escuela, pasando por enfoques interdisciplinarios. “Cuando resolvemos un problema no vamos a una sola materia, integramos los conocimientos y las habilidades; y la escuela tiene que acompañar esa lógica”, sostuvo. Taller de prospectiva de la Escuela Secundaria (foto Elonce) Tecnología, nuevas dinámicas y corresponsabilidad   Fregonese destacó que la tecnología modificó los modos de aprender, dentro y fuera del aula. “La escuela ya no es el único lugar donde se aprende. La complejidad actual, además de las condiciones de vulnerabilidad, exigen alianzas con familias, clubes, universidades y organizaciones. No podemos solos”, expresó.   Sobre el uso del celular en el aula, remarcó la necesidad de articular criterios con las familias: “Es una herramienta que puede complementar otros recursos, pero hay que establecer cómo y cuándo. Debe existir coherencia entre escuela y hogar”. Una mirada integral sobre el nivel   Por su parte, la coordinadora de Direcciones de Educación de Nivel y Modalidades del CGE, Gimena Natalí Reisenauer, explicó que al hablar de secundaria se incluye a todas las modalidades: técnica, agrotécnica, especial, jóvenes y adultos y jornada completa. En ese sentido, destacó que el taller propone revisar lo hecho, escuchar a los estudiantes y pensar en un modelo donde la comunidad sea protagonista.   “Uno de los objetivos centrales es pensar en la sociedad educadora: universidades, clubes, empresas, organismos y familias trabajando juntos. Queremos una secundaria que acompañe el proyecto de vida de los jóvenes”, afirmó. Agregó que la convocatoria tuvo una alta participación intersectorial y que será la primera de varias instancias previstas. CGE reunió a autoridades y especialistas para proyectar el futuro de la educación secundaria Datos para la toma de decisiones   Fregonese confirmó que aún no se ha definido quién la sucederá en el cargo, pero remarcó que el CGE trabaja con una fuerte orientación a la evidencia. “Necesitamos información nominal para tomar decisiones. Hoy, gracias al SAGE, podemos seguir la trayectoria de cada estudiante”, explicó. En ese marco mencionó el sistema de Alerta Temprana, que permite detectar situaciones de riesgo y actuar de manera preventiva.   El encuentro concluyó con la presentación del equipo de evaluación del CGE, que coordina cruces de datos para identificar vulnerabilidades y acompañar trayectorias educativas. El taller continuará con nuevas instancias de debate y propuestas para transformar la secundaria entrerriana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por