Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gustavo Blanc: «Es importante que Agmer gane la elección» – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 13/11/2025 11:27

    El 11 de diciembre los docentes votan representantes ante los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) lleva como candidato a vocal gremial del CGE al uruguayense Gustavo Blanc al frente de la lista. Agmer viene de ganar las elecciones en 2021 y hasta ahora ningún competidor ha conseguido arrebatarle la mayoría en Jurado de Concursos y Tribunal de Disciplina. “Nosotros les explicamos a los docentes de la importancia de esta elección y la importancia que tiene que sea Agmer quien gane la elección”, señala Gustavo Blanc. -¿Por qué la importancia de que sea Agmer? -Porque Agmer tiene la representación gremial de los docentes de todas las modalidades. Y además porque tiene un trabajo muy desarrollado en los diecisiete departamentos de la provincia muy reconocido por los docentes. Y eso nos da el anclaje territorial necesario para saber cuáles son los problemas en cada uno de los departamentos y cómo abordarlos. Por otro lado, en Agmer tenemos la posibilidad de construir fuertes equipos de trabajo. Conocemos el trabajo en equipo para dar todos los debates dentro del Consejo General de Educación, en busca de la defensa de la escuela pública y de los derechos laborales docentes. Entendemos que no hay contradicción alguna entre defender la escuela pública y los derechos laborales docentes. Este martes Agmer oficializó la lista con la que competirá el próximo 11 de diciembre, y este miércoles, a las 10,30, será la presentación oficial en Paraná de los candidatos n la sede central del sindicato en Paraná. Gustavo Blanc encabeza la lista en la que lleva como candidata a vocal gremial suplente a Flavia Lezana. -En las recorridas por la provincia, ¿qué demandas escuchan de los docentes? -Hay diversos temas que preocupan a los docentes. Pero aparece el tema del salario y la posible reforma de la Ley Previsional. De todos modos, Blanc, en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 aadmitió que «hay muchos temas que preocupan a los docentes y tienen que ver con esta idea del Gobierno de considerar a la educación como un gasto y no como una inversión. Nosotros decimos fuertemente que la educación no es un gasto, que es una inversión. Y decimos también que el Gobierno tiene que aumentar la inversión en material didáctico, la inversión en condiciones de infraestructura de las escuelas. Las escuelas de la provincia no están preparadas para soportar temperaturas extremas y de hecho hemos tenido problemas cada vez que hubo ola de calor o cada vez que hubo ola de frío. Esto se debe a la falta de inversión, no solamente de este Gobierno sino que ya viene de gobiernos anteriores también. También hay planteos acerca de la estabilidad laboral de los docentes de nivel superior que nosotros entendemos que es un nivel históricamente postergado y que se necesita darle estabilidad laboral. En esto decimos que hay un problema que ya es fuerte en todos los departamentos, que es la falta de docentes. Esa falta de docentes se cubre apelando al rtículo 40 -el doble cargo al que permite la Constitución cuando hay faltante de personal-, un artículo que no está reglamentado. El otro problema serio es la falta de médicos auditores. Esto es algo que se da en prácticamente todos los departamentos. Por esa razón, se demoran en autorizar las licencias». Blanc señala la necesidad también que el Ejecutivo cumpla con el articulado de la Constitución y designe por concurso a los directores departamentales de Escuelas. «Ni los gobiernos anteriores ni este cumplieron ese artículo de la Constitución -aseveró-. Nosotros tenemos un proyecto elaborado por el sindicato que plantea cómo debería realizarse». La asunión de los vocales representantes de los docentes se dará en 2026, ya con nuevas autoridades en el CGE, por cuanto la actual presidenta, Alicia Fregonese, fue electa diputada nacional. «Sabemos que nos vamos a encontrar con autoridades nuevas», señala el dirigente. «Vamos a tener que dialogar, debatir y siempre en defensa de los derechos laborales, en defensa de la educación pública. Si las autoridades nuevas acuerdan con que la educación es una inversión y quieren trabajar con la educación entrerriana vamos a tener un mejor diálogo seguramente. Pero nos vamos a oponer a todo tipo de ajuste que implique pérdida de derechos para nuestros alumnos como puede ser transporte escolar, el cierre de cursos,, etcétera», puntualizó. -¿La cuestión salarial debe ser lo prioritario entre los docentes, nocierto? -El salario es urgente, por supuesto. Nosotros venimos demandando la reapertura de la paritaria salarial al Gobierno. El salario docente de Entre Ríos ha caído en el ranking nacional. El Gobernador prometió en campaña buenos salarios para los docentes. Es una situación por supuesto urgente porque muchas veces los docentes no llegamos al quince al veinte del mes y eso es algo que nos apremia. De cara a las elecciones del 11 de diciembre, Blanc sostiene que la lista de Agmer «es la lista que recorrió toda la provincia. Nosotros, cada vez que buscamos garantizar un derecho, buscamos que ese derecho también sea favorable para la educación pública, no solamente para el derecho laboral docente. Nos parece que esto es fundamental que se entienda». De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por