13/11/2025 13:36
13/11/2025 13:36
13/11/2025 13:35
13/11/2025 13:35
13/11/2025 13:35
13/11/2025 13:34
13/11/2025 13:33
13/11/2025 13:33
13/11/2025 13:33
13/11/2025 13:33
Victoria » Diario Victoria
Fecha: 13/11/2025 11:23
Luego del resultado electoral, Karina Milei se lanzó de lleno a disputar más espacios de poder dentro de la interna del Gobierno. Pero a su vez, comenzó a desplegar un plan para capturar bajo su ala la negociación para completar las dos vacantes que existen en la Corte Suprema de Justicia y tener como prenda de cambio la jefatura de los fiscales a través de la Procuración General de la Nación. El malogrado intento anterior había sido diseñado por Santiago Caputo, a quien la Secretaria general de la presidencia busca ahora ralear del manejo de las relaciones con el Poder Judicial. En las últimas semanas, según pudo confirmar Ámbito, avanzaron conversaciones, en paralelo, con Cristina Kirchner, por un lado, y con algunos gobernadores, por el otro. El interlocutor validado por ambas partes es el peronista Juan Manuel Olmos –hoy en la AGN-, pero a quien Karina respeta por la relación que construyeron durante la transición con el gobierno de Alberto Fernández. Hubo dos puntos de acuerdo con el campamento fijado en San José Once Once: no habrá veto cruzado al candidato elegido por la contraparte siempre y cuando presten los votos de sus respectivas bancadas para aprobarlos y ningún nominado puede haber formado parte de lo que la ex presidenta considera “la persecución judicial”, en su contra. El escenario es dinámico y revitaliza un tibio intento de llegar a un acuerdo que hubo entre abril y mayo pasado antes del raíd electoral y del que dio cuenta este diario. Por las dudas, siguen activas –por otro canal- las conversaciones entre Santiago Caputo y Eduardo “Wado” de Pedro y las del Ministro de Justicia bonaerense (y delegado de los asuntos judiciales de Cristina) Juan Martín Mena con el viceministro Sebastián Amerio, por el caputismo. La diferencia a partir del 26 de octubre es numérica: en el pizarrón, la bancada del Frente Patria y la de la LLA no precisan de ayudas externas para llegar a los dos tercios para aprobar un pliego desde el 10 de diciembre. Por eso Karina abrió un canal de diálogo con la expresidenta. También está en juego quien logra inclinar la balanza en el diagrama de poder interno para que Javier Milei estampe su firma con el envío al Senado de dos nuevos nombres. En las charlas subterráneas se deja de lado una inminente ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema pero si ello está acompañado de una aceleración de los plazos. Para eso sería fundamental derogar el Decreto 222 –firmado por Néstor Kirchner- para evitar el efecto desgaste que tuvieron todos los nominados con anterioridad en el proceso de audiencias públicas. Una osadía que le quita transparencia a toda la secuencia. Nombres sobre la mesa Si fuese por la hermana del presidente, todo el paquete debería estar aprobado para fin de año, o a más tardar febrero próximo. Ese es el motivo principal por el que Mariano Cúneo Libarona volvió sobre sus pasos tras anunciar su renuncia a la cartera de Justicia 72 horas antes de las elecciones. Renovó contrato hasta febrero para no entregar en bandeja a Caputo ese bastión.
Ver noticia original