13/11/2025 14:42
13/11/2025 14:42
13/11/2025 14:41
13/11/2025 14:40
13/11/2025 14:40
13/11/2025 14:39
13/11/2025 14:38
13/11/2025 14:38
13/11/2025 14:38
13/11/2025 14:38
» Data Chaco
Fecha: 13/11/2025 12:52
El juez Jorge Sinkovich, titular del Juzgado Civil y Comercial N° 6 de Resistencia, presentó este jueves su renuncia ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Chaco. La decisión sorprendió al ámbito judicial y político, ya que el magistrado se encontraba a un paso de enfrentar un proceso de jury de enjuiciamiento. El juez que acaba de apartarse de su cargo para evitar ser "juzgado" tenía un modo muy particular de reaccionar ante las críticas. Cuando un ciudadano lo denunció públicamente y DataChaco reprodujo ese testimonio, Sinkovich no solo judicializó la situación enjuiciando al denunciante —quien finalmente se vio obligado a retirar su acusación— sino que también avanzó contra este medio a través de la vía judicial, en un gesto que fue interpretado como un intento directo de censura y de disciplinamiento hacia quienes se animan a cuestionarlo. Ahora será el propio STJ el que defina si acepta o no la renuncia y a partir de cuándo dejará de estar en funciones. La salida del magistrado se da en el marco de distintas actuaciones suyas que encendieron las alertas dentro del Poder Judicial chaqueño y generaron fuertes críticas durante las últimas semanas. Hubo pedidos de investigación y cuestionamientos sobre su desempeño, lo que llevó al Consejo de la Magistratura a iniciar los pasos para someterlo a un jury. Con su renuncia, Sinkovich esquiva el proceso disciplinario y deja vacante el juzgado , en tanto que la definición sobre quién ocupará el cargo quedará en manos del Consejo de la Magistratura, que deberá avanzar con el proceso de selección de un nuevo titular. Cabe mencionar que Sinkovich había protagonizado una intensa exposición mediática en las últimas semanas, en las que buscó instalar la idea de una persecución personal. Sin embargo, su nombre ya se encontraba en el centro de la polémica por una serie de fallos que generaron malestar dentro del Poder Judicial. Entre ellos, se destaca su decisión de aplicar astreintes , que significa sanciones económicas, al Estado provincial por casi $86 millones diarios, argumentando que el Gobierno no cumplía con la entrega de agua potable y alimentos a comunidades wichí. Ese fallo fue luego revocado por la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia, tras la intervención de la Fiscalía de Estado, que advirtió sobre el impacto y la falta de competencia del juez para imponer esa medida. En la nota presentada este jueves ante el STJ, el juez expresó su decisión de acogerse a la jubilación ordinaria como magistrado y solicitó cobrar "el anticipo previsional de ley" . Además, exigió que se le abonen "las vacaciones no gozadas y todo lo que por derecho le pueda corresponder". Notas Relacionadas
Ver noticia original