Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo se aferró al entusiasmo inversor por el riesgo país, prepara un nuevo plan y resiste la presión por el dólar libre

    » Diariopinion

    Fecha: 13/11/2025 10:51

    "No sé en cuánto tiempo estará, pronto", respondió el ministro de Economía, Luis Caputo, a la consulta sobre un nuevo plan económico. Fue a la salida de la Conferencia Anual de la Fundación FIEL, en la que la vieja guardia del establishment presionó por la liberación del dólar. Por suerte, el clima inversor en la Bolsa de Comercio era positivo: el entusiasmo por un riesgo país que va en descenso es total y quizás, ese sea el estado de ánimo que salió a alentar el equipo económico, en una semana en la que hizo una inusual gira de apariciones públicas en los distintos círculos empresarios y financieros. La expectativa de modificaciones en el régimen cambiario y de un programa de compra de reservas no cesó pese al resultado electoral. Fueron tres exministros de Economía quienes tomaron la bandera de la libre flotación y expusieron en el evento del think tank: Domingo Cavallo, Nicolás Dujovne y Ricardo López Murphy. "¿Quién le va a creer al Ministro de Economía que van a asegurar el techo de la banda si no tienen divisas para intervenir en ese caso?", planteó el padre de la convertibilidad. El exfuncionario de La Alianza apuntó en la misma línea que "la idea de que uno va a andar al descubierto y no va a pasar susto no va con el sentido común". Mientras que el exministro de Mauricio Macri planteó la necesidad de crear una ley que ponga límites a la reinstauración del cepo cambiario. Aunque esas tres voces suelen ser leídas y escuchadas por los actores económicos, el dólar terminó pasando a un segundo plano. La zanahoria ahora es la posibilidad de la vuelta a los mercados voluntarios de la deuda, gracias a que el riesgo país volvió a niveles de enero 2025, en pleno pico del rally de la era Javier Milei. "Para enero 2026 deberíamos estar entre 300 y 400 puntos básicos. Es fundamental que sea sostenible", afirmó a PERFIL un economista que escribe researchs para traders del extranjero. Grandes empresas -sobre todo energéticas y bancos- salieron en estos días a testear el apetito del mercado con Obligaciones Negociables con tasas entre el 7% y el 8%. Según comentaron fuentes de esas compañías, probablemente vuelvan a probar en los próximos tres meses con la esperanza de que la combinación entre oportunidad y descenso sostenido del índice del JP Morgan, permitan mejor tasa de financiamiento. El motor de esa baja abrupta esperan que sea la recompra de bonos que forma parte del paquete de ayuda financiera de Estados Unidos. Trascendidos apuntaron a que, además del acuerdo comercial, esta semana haya alguna señal en ese sentido. Gira del equipo económico El Palacio de Hacienda y el Central leyeron ese entusiasmo y en tres días tuvieron un rally, pero de conferencias y declaraciones públicas. Caputo habló el lunes en una entrevista con Luis Majul, el martes en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), el miércoles en FIEL y este jueves será el primer orador de la Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). El miércoles pasado, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) realizó un simposio al que asistió el secretario de Hacienda, Carlos Gubernan, y el director del BCRA, Federico Furiase. También el vicepresidente de la autoridad monetaria, Vladimir Werning, fue disertante en el evento del martes de la Cámara Argentina Fintech. En el escenario montado frente al pizarrón de tiza de las acciones líderes de la BCBA, Caputo hizo una defensa férrea de las bandas cambiarias y apuntó a que la compra de reservas será más para un refuerzo del balance del BCRA, más que para el pago de deuda. Para eso, está el menú de opciones de EE.UU. -swap y la consulta que hizo el Tesoro a los bancos de Wall Street sobre un eventual préstamo extra- y resta "todavía, el swap con China", planteó el titular del Palacio de Hacienda. "No podemos salir a flotar cuando la alternancia política es el comunismo", lanzó en referencia al kirchnerismo y la volatilidad de los mercados post derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Además de inversores y economistas, había representantes de la plana mayor de las cámaras empresarias. Entre ellas, el dueño de casa, Adelmo Gabbi. "Tuvimos una excelente semana", aseguró, contento por la convocatoria dela jornada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por