13/11/2025 13:09
13/11/2025 13:09
13/11/2025 13:09
13/11/2025 13:08
13/11/2025 13:08
13/11/2025 13:08
13/11/2025 13:08
13/11/2025 13:07
13/11/2025 13:07
13/11/2025 13:06
» El Ciudadano
Fecha: 13/11/2025 10:21
La actividad, que se realizó como clase abierta del taller de Recorrido Digitales para Adultos Mayores, marcó un nuevo hito en la inclusión digital que promueve la Municipalidad de Rosario a través de las Estaciones Digitales. Durante la jornada, los y las participantes experimentaron con nociones básicas de programación y robótica, aprendiendo a dar instrucciones a pequeños robots que se desplazaron, iluminaron y ejecutaron acciones diseñadas por ellos mismos. La propuesta buscó acercar el lenguaje tecnológico desde la curiosidad, el juego y el aprendizaje colectivo, demostrando que la innovación no tiene edad. “Estas experiencias te abren la mente. Nos deja flashear porque aprendimos a jugar de nuevo, nosotras que ya estamos de vuelta de todo. Realmente nos emociona, nunca es tarde para aprender. Los profes nos tienen mucha paciencia” expresó Mónica, vecina del Distrito Sur y alumna del espacio. Esta experiencia se enmarca en la red de talleres digitales que la Municipalidad desarrolla en los seis distritos de la ciudad. En las Estaciones Digitales, las y los mayores participan de espacios semanales donde aprenden desde funciones básicas del celular hasta el uso de redes sociales y herramientas de comunicación en línea. Por su parte, el taller de Robótica, que hasta ahora convocaba principalmente a niñas y niños de 7 a 15 años, incorporó por primera vez una clase adaptada a adultos mayores, con materiales accesibles y una dinámica que prioriza el trabajo en equipo y la exploración. La modalidad habitual del taller destinado a niños incluye ocho encuentros presenciales, de frecuencia semanal, donde cada grupo enfrenta un desafío: imaginar, construir y programar un robot que cumpla una misión específica. Estaciones Digitales: espacios de aprendizaje y conexión Las Estaciones Digitales son espacios municipales orientados a la enseñanza, experimentación y uso colaborativo de herramientas digitales. Alojan propuestas segmentadas por edades —desde la segunda infancia hasta adultas y adultos mayores— con el objetivo de ampliar las posibilidades de acceso a la tecnología y fortalecer las competencias digitales en toda la comunidad. Las propuestas pedagógicas están organizadas según públicos específicos: Para niñas, niños y adolescentes: Robótica Educativa y Creación y Programación de Videojuegos, donde cada encuentro combina imaginación, lógica y trabajo en equipo. Para adultas y adultos mayores: Recorridos Digitales, como el taller de Uso del Celular y el Asesoramiento Digital, que acompañan el aprendizaje cotidiano de las tecnologías. Para emprendedores y emprendedoras: Herramientas Digitales y Financieras, que facilitan el uso de recursos tecnológicos para el desarrollo de proyectos productivos. Con propuestas gratuitas, presenciales y abiertas en los seis distritos, las Estaciones Digitales consolidan una red de innovación ciudadana que promueve la participación, la creatividad y el aprendizaje continuo.
Ver noticia original