13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
13/11/2025 10:33
» Elterritorio
Fecha: 13/11/2025 09:01
El estudio señala que el salario docente real en Misiones cayó un 22,7% entre 2023 y 2024, con una leve recuperación del 1,6% en 2025. Pese a esa mejora, el informe destaca que la provincia “continúa ubicándose entre las jurisdicciones con los salarios más bajos del país”, y que los niveles actuales siguen por debajo de los registrados en 2014. En el NEA, la tendencia fue similar. Todas las provincias, salvo Chaco, registraron una disminución del gasto educativo en 2024. El Chaco, en cambio, logró mantener un crecimiento sostenido desde 2020 y aumentó la proporción de su presupuesto destinada a educación, mientras que Corrientes, Formosa y Misiones experimentaron caídas simultáneas en gasto y salarios. A nivel nacional, el informe advierte que 21 de las 24 jurisdicciones redujeron su inversión educativa en 2024, y que en 19 de ellas el financiamiento se mantiene por debajo de los niveles de hace diez años. Este panorama refleja una tendencia general de pérdida de poder adquisitivo del gasto educativo y una menor prioridad presupuestaria para el sector. “La mejora reciente de los salarios refleja una recomposición parcial del poder adquisitivo, aunque todavía insuficiente para revertir la pérdida acumulada durante la última década”, concluye el documento. Mientras el financiamiento educativo cae y los salarios docentes pierden poder adquisitivo, Misiones se ubica entre las provincias más afectadas por la reducción del gasto en educación. El informe “Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década”, publicado por Argentinos por la Educación revela que la provincia destinó un 32% menos a Educación y Cultura en 2024, y los salarios docentes representan uno de los más bajos del país.
Ver noticia original