Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncian contradicciones del Ministerio de Ecología por nuevas extracciones en el Parque Piñalito – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 13/11/2025 07:34

    Desde la página de Facebook “Denuncias Ecológicas”, un grupo de activistas ambientales cuestionan la reciente comunicación oficial del Ministerio de Ecología sobre la “detección de nuevas acciones ilícitas de extracción de madera” dentro del Parque Provincial Piñalito, en el norte misionero. Sostienen que el relato oficial no coincide con la realidad y que existen serias fallas en los controles del área protegida. Según el Ministerio, una patrulla halló una zona donde se habría realizado una “extracción selectiva” de especies nativas, pero los activistas aseguran que una operación de esa magnitud no puede pasar desapercibida si realmente existe vigilancia activa dentro del parque. “Se necesitan máquinas grandes, transporte, ruido y muchos días de trabajo. Deja huellas visibles en los caminos. Es imposible que no lo detecten… salvo que nadie controle”, remarcan desde el sector ambientalista. Las críticas aumentaron porque hace solo una semana las autoridades realizaron un sobrevuelo en helicóptero sobre Piñalito, sin reportar anomalías en ese momento. “¿Cómo es que después de un sobrevuelo oficial aparece una ‘nueva extracción’? Eso habla de un sistema de control que no funciona o de un Ministerio que comunica para la tribuna”, señalan. “Sí es posible detectar la tala por satélite” Otra de las afirmaciones del Ministerio también quedó en tela de juicio. La cartera ambiental aseguró que no es posible identificar la extracción selectiva con imágenes satelitales, pero especialistas contradicen esa versión. Con herramientas públicas y gratuitas —como las imágenes Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea— se pueden observar claramente los cambios en la cobertura del bosque. Un análisis reciente, compartido por la página de redes sociales que reúne actores ambientales que por temor a represalia prefieren no dar nombres, identifica variaciones en el terreno dentro del parque en fechas muy cercanas. “La tecnología está disponible, si no se usa es por falta de voluntad real de controlar”, dijeron y aseguraron que “No se puede saquear dos veces un parque sin complicidades”. Los activistas denuncian que el único camino de salida del parque pasa frente al acceso principal, por donde forzosamente deben transitar los vehículos que transportan la madera. Por eso, sostienen que no hay forma de que las maniobras queden fuera del radar de guardaparques y funcionarios: “No se puede robar dos veces un parque provincial sin negligencia o complicidades internas. Lo que está en juego hoy es la credibilidad del sistema de áreas protegidas”. Los ambientalistas piden acciones urgentes y exigen que Ecología: que refuerce la presencia permanente de guardaparques, implemente controles tecnológicos y satelitales, informe de manera transparente los resultados de las investigaciones y garantice que no se repitan hechos de este tipo. Desde el sector ambiental insisten en que el Parque Piñalito —una de las áreas de mayor diversidad de la provincia— está en riesgo, y que el Estado debe responder con hechos, no solo con conferencias de prensa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por