13/11/2025 14:06
13/11/2025 14:05
13/11/2025 14:05
13/11/2025 14:05
13/11/2025 14:03
13/11/2025 14:01
13/11/2025 14:00
13/11/2025 13:59
13/11/2025 13:59
13/11/2025 13:59
» Corrienteshoy
Fecha: 13/11/2025 05:30
Mar del Plata: motivos para elegir el clásico de las vacaciones ¿Cuáles son las razones por las que Mar del Plata continúa siendo el destino predilecto de tantos argentinos? Después de más de un siglo recibiendo visitantes, La Feliz mantiene ese magnetismo particular que va mucho más allá de sus playas. Es cierto que otras ciudades costeras ofrecen propuestas interesantes, pero ninguna logra esa combinación única de historia, cultura, gastronomía y entretenimiento que caracteriza a la Perla del Atlántico. Historia y arquitectura que perduran Mar del Plata fue fundada oficialmente en 1874 por Patricio Peralta Ramos, quien adquirió 10.000 hectáreas de tierras costeras. La llegada del ferrocarril en 1886 transformó radicalmente el destino de esta ciudad, conectándola directamente con Buenos Aires y facilitando el arribo de la aristocracia porteña. Más de un siglo después, miles de turistas llegan a través de colectivos, y conseguir pasajes a Mar del Plata resulta sencillo desde cualquier parte del país. El Hotel Bristol, inaugurado en 1888, marcó el inicio de la era dorada del turismo marplatense. Este establecimiento fue el primero en ofrecer servicios de lujo para huéspedes que llegaban en tren desde la capital. Su arquitectura neoclásica influyó en el desarrollo urbano posterior de toda la zona céntrica. La Rambla, construida entre 1936 y 1941, se extiende por 8 kilómetros desde el puerto hasta Playa Grande. Esta obra, diseñada por el arquitecto Alejandro Bustillo, incluyó el famoso Complejo de Balnearios y el Casino Central, consolidando a Mar del Plata como destino turístico nacional de primer nivel. Un puerto que alimenta y enamora a cada visitante El Puerto de Mar del Plata es el principal puerto pesquero de Argentina, concentrando una parte significativa de la actividad pesquera nacional. Pero lo que realmente cautiva es la posibilidad de comprar pescado recién sacado del mar y llevarlo a alguno de los restaurantes cercanos para que lo preparen al momento. Las lanchas amarillas se convirtieron en símbolo marplatense desde la década del 40. Estas embarcaciones, diseñadas específicamente para pescar en aguas atlánticas, pueden verse desde varios puntos de la ciudad, especialmente al atardecer cuando regresan al puerto después de jornadas de hasta 12 horas en el mar. Cultura que trasciende las estaciones Mientras otros destinos costeros se apagan en invierno, Mar del Plata mantiene una agenda cultural intensa durante todo el año. El Festival Internacional de Cine se convirtió en el evento cinematográfico más importante de Sudamérica, atrayendo figuras internacionales y proyectando importantes películas en diversas salas de la ciudad. Los teatros marplatenses funcionan con programación estable desde marzo hasta diciembre. El Atlas, el Auditorium y decenas de salas más pequeñas ofrecen desde espectáculos de humor hasta obras dramáticas de autores contemporáneos. Esta movida teatral, que comenzó en los años 40, transformó a Mar del Plata en una plaza artística que compite con Carlos Paz y Buenos Aires durante la temporada veraniega. Gastronomía que va más allá del pescado Sí, Mar del Plata es famosa por sus mariscos y pescados frescos, pero su propuesta gastronómica actual abraza influencias de todo el mundo. Los restaurantes del Puerto siguen sirviendo los mejores frutos de mar, pero la ciudad desarrolló una amplia cultura culinaria que incluye cocina asiática, mediterránea y propuestas de autor que sorprenden incluso a visitantes experimentados. Los alfajores Havanna nacieron en Mar del Plata a fines de la década del 40 y se convirtieron en embajadores dulces de la ciudad. La fábrica original sigue funcionando y ofrece visitas guiadas donde se puede ver el proceso de elaboración de estos alfajores que conquistaron paladares en todo el continente. Aventura para todos los gustos Mar del Plata tiene una amplia variedad de ofertas recreativas, que se va renovando de forma constante. Los deportes náuticos aprovechan las condiciones del mar argentino: surf, windsurf, kitesurf y pesca deportiva encuentran aquí condiciones ideales durante gran parte del año. Para quienes prefieren tierra firme, la Laguna de los Padres ofrece un escape natural a solo 14 kilómetros del centro. Esta Reserva Natural que se extiende a lo largo de 665 hectáreas, incluye senderos, espacios para picnic y actividades como kayak o pesca de pejerreyes. Ubicado en sus orillas, podemos encontrar el Museo Tradicional José Hernández, que recrea aspectos de la vida rural pampeana del siglo XIX. Sin dudas, Mar del Plata logró esa combinación perfecta entre tradición y renovación que pocos destinos consiguen. Mantiene el encanto de las vacaciones familiares de toda la vida, pero incorpora propuestas contemporáneas que atraen a nuevas generaciones.
Ver noticia original