13/11/2025 06:51
13/11/2025 06:51
13/11/2025 06:50
13/11/2025 06:43
13/11/2025 06:42
13/11/2025 06:41
13/11/2025 06:40
13/11/2025 06:37
13/11/2025 06:36
13/11/2025 06:36
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 03:46
El palacio de los marqueses del Villar, en pleno casco histórico de Córdoba, está en obras con vistas a albergar apartamentos turísticos. Ubicada en el número 3 de la plaza dedicada desde 1852 Séneca --Ramírez de Arellano situaba en ese lugar la morada del ilustre filósofo--, esta vivienda propiedad de la familia Amián ha estado en venta hasta fecha reciente en un famoso portal inmobiliario por 1,9 millones de euros y ya habría sido adquirida por un tercero con objeto de convertirla en establecimiento hotelero. El palacio de los marqueses del Villar se sumaba así al catálogo de casas solariegas en venta en Córdoba. De momento, en el palacio trabajan varios operarios de una empresa de construcción que lleva a cabo actuaciones urgentes para implementar medidas de seguridad, ya que algunas partes del inmueble se encuentran en estado ruinoso y, en general, el edificio presenta un deficiente estado de conservación. Escasos metros más arriba, en el número 14 de la calle Ambrosio de Morales, otra constructora trabaja en la reforma y adecuación de otro bonito inmueble con el mismo objetivo: construir apartamentos turísticos. Dos plantas, mucha historia El palacio de los marqueses del Villar ocupa un solar con una superficie de 710 metros cuadrados y 1.132 metros construidos en su doble planta. En el conjunto destaca el patio porticado con columnas que emulan las dovelas de colores rojo y blanco de la Mezquita-Catedral y una fuente en el centro. Bien Protegido del Conjunto Histórico Esta casa solariega con una larga historia data del siglo XVII y fue catalogada como Bien Protegido del Conjunto Histórico de Córdoba por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. El palacio cuenta con una gran fachada de ladrillo visto y una portada adintelada de piedra caliza donde apenas se percibe ya el escudo nobiliario que tenía. Un capítulo macabro La casa no solo está vinculada a Séneca, sino que arrastra un largo historial que incluye un capítulo macabro. Unos años antes de que la plaza adquiriera su nombre actual, vivía en ella don Juan Pérez de Saavedra, marqués del Villar, «persona acaudalada y que gozaba de muy buen concepto» que murió, al parecer, a la espada por defender a un criado africano. Sucedió el 13 de abril de 1717 después de una corrida de toros en el Campo de la Merced cuando el marqués del Villar, gran aficionado taurino, discutió con tres caballeros de nobles familias con los que ya arrastraba enemistad (según Ramírez de Arellano, estos caballeros eran Don Gonzalo Manuel de León y Lando, Don Lope de Hoces y Córdoba y, por último, Don Fernando de Orive y Morales). La disputa se había desatado por defender el marqués a su "esclavo africano” de las afrentas de los tres mencionados caballeros y estos, en acto de venganza, al caer la noche y “en una calleja angosta” (la actual Calle Marqués del Villar), le asestaron “tres estocadas en el pecho y en la espalda”, cayendo muerto cuando intentaba llegar a su palacio. En el siglo XIX, el inmueble pasó a manos de los Condes de Zamora de Riofrío, fundadores de la Obra Pía del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba y que dieron nombre a la plaza, y posteriormente fue la casa de los Marqueses de las Escalonias. Durante un tiempo, al parecer, la edificación también fue sede de Correos. De hecho, durante un tiempo la calle Ambrosio de Morales fue conocida como Correo Viejo.
Ver noticia original