Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Trabajo fijo o independencia laboral?, la opinión de los Concordienses

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 13/11/2025 04:04

    Desde Despertar Entrerriano salimos a recorrer las calles de Concordia con nuestra edición “La gente opina” para conocer qué prefieren los vecinos: ¿trabajo en relación de dependencia o de manera independiente?, ¿un sueldo fijo o uno variable? Esta pregunta dio lugar a múltiples miradas que reflejan realidades diversas, marcadas por la situación económica, las edades y las experiencias personales. Algunos destacan la libertad de ser su propio jefe, mientras que otros valoran la tranquilidad de un ingreso estable. La primera entrevistada destacó: “De manera independiente, sí. Prefiero ser yo mi propio jefe. Para no depender de nadie, no tener horario ni poder crecer como yo quiero, sin tener un límite.” “De manera independiente toda la vida, pero el sueldo fijo te da seguridad” Coti también eligió la independencia, aunque reconoció la importancia de la estabilidad económica: “De manera independiente toda la vida. Y prefiero un sueldo fijo en realidad, porque sabés que a fin de mes sí o sí contás con determinado monto. Cuando es variable dependés de muchas cosas, entonces a veces no podés hacerte de algo fijo, decir ‘tengo una cuota’ o ‘me compro algo’, porque no sabés si vas a contar con tanta plata.” Otro de los entrevistados, un “peón rural”, como él se describió nos contó sobre su trabajo en la cosecha: “Hoy cómo está la situación económica, el que quiere laburar va a laburar en negro, en blanco. En blanco me es imposible. Todos están laburando en negro en este país. Hoy estamos en temporada de cosecha, de arándano, de naranja, y toda la gente que va a laburar va en negro.” Y agregó: “Son tres o cuatro meses que es un adquisitivo que es para la olla, para la casa, para el pobre que no tiene un mango, no tiene un trabajo seguro, un trabajo en blanco. Y bueno, algo hay que hacer, o si no, salir a hacer cosas que no se deben hacer.” El hombre también remarcó su preocupación por los trabajadores mayores: “El gobierno tiene que tratar de organizar a las personas adultas, porque hay mucha gente grande que va a laburar en el tema del arándano, ocho horas al sol, son diabéticos, hipertensos, y esas cosas hay que tomarlas en cuenta.” Sobre el salario, fue contundente: “Hoy lo que cuesta llevar un peso al hogar es bastante complicado. Todas las cosas están caras, tienen definidos los precios, pero nuestra plata lamentablemente no vale. Con 10.000 o 20.000 pesos que gana un cosechador en el día, ¿qué compra? Un kilo de puchero, un paquete de polenta, un paquete de arroz, un puré de tomate, una cebolla y una papa. Nada más” Juan Cruz tímidamente nos habló de que trabaja de forma independiente y que su experiencia es cambiante: “De momento independiente. Es muy relativo. Particularmente tengo algo independiente y depende de cómo me mueva, la cantidad de gente. Es un gimnasio y una tienda de ropa. Conozco casos que tienen cierto ingreso fijo y hoy por hoy no llegan a fin de mes. A nosotros mismos nos cuesta. Hay otras personas en mejor posición, es muy relativo.” Daniel, un remisero de la ciudad, también compartió su experiencia: “Depende. Con la edad que tengo no tengo posibilidades de conseguir un trabajo de relación de dependencia.” Y cuando le preguntaron si le gustaría, respondió: “Gustarme me gustaría, pero soy independiente y trabajo muy bien.” En cuanto al tipo de ingreso, añadió: “En lo que estamos, en el rubro que estamos, es variable, nunca vas a hacer lo mismo. Y sí, lo prefiero, porque tengo libertad de hacer lo que quiero. Si ahora me quiero ir a mi casa, me voy. No estoy obligado a quedarme a cumplir un horario ni a llevarle la punta a nadie.” Patricia, docente jubilada, entre risas dijo: “Me gustaría ser independiente. De cierta forma yo como que fui independiente porque era profesora y… yo era libre dentro de mi cátedra. O sea, yo consideraba… y a su vez eso es como que es dependiente, ¿no es cierto? La docencia. Dependés de las directoras, de las normas de la escuela y también de la provincia y todos los lineamientos educativos. Pero yo me sentí independiente. Me gusta ser independiente” Sobre el sueldo, respondió: “No, no, que varíe y que me aumenten. Porque si soy muy buena y tengo mucha paciencia, tiene que ser bien pagado. Eso así uno está motivado. Hay que pagar bien, el sueldo tiene que ser bueno en todos los aspectos. Aparte funciona, pienso yo, como un incentivo. Uno le da más ganas de hacer las cosas, ¿no? Con un buen sueldito” A lo largo de la jornada, las respuestas dejaron entrever la misma sensación: los concordienses valoran la libertad, pero también anhelan la seguridad que hoy parece lejana. Entre los que buscan progresar por su cuenta y los que extrañan la estabilidad de un salario fijo, todos coinciden en algo: el trabajo se volvió una lucha diaria. Fuente: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por