Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno gana tiempo para negociar Presupuestos pese a activar la senda de déficit

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 03:45

    Con más de dos meses de retraso según lo previsto, el ministerio de Hacienda movió ficha este miércoles para convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). La esperada reunión donde se presentará a las comunidades autónomas la propuesta de déficit, además del techo de gasto y la situación de la financiación autonómica, se celebrará el próximo lunes. Al día siguiente se aprobará en el Consejo de Ministros. De este modo se activará el reloj de los Presupuestos para 2026, pues este es el paso previo imprescindible para arrancar su proceso de elaboración. Sin embargo, en Moncloa no dan muestras de tener prisas para presentar el proyecto presupuestario ante la falta de apoyo de sus socios. La intención pasa por estirar los tiempos para poder negociar y, fruto de ello, fuentes de Hacienda no garantizan que vayan a presentar las cuentas públicas antes de final de año. Este fue el plazo que marcó en público Pedro Sánchez, pero los últimos días se ha evitado concretar un calendario, coincidiendo con la amenaza de bloqueo de Junts. En el departamento que dirige María Jesús Montero se dan al menos una semana para debatir en el Congreso la senda fiscal desde que se apruebe en el Consejo de Ministros. Se descarta así forzar un debate la próxima semana, a lo que estarían facultados si llevan el proyecto en mano para incluirlo de urgencia en el orden del día del pleno del Congreso. Además, las mismas fuentes dan por descontado que cuando llegue a las Cortes, la Cámara Baja tumbará su propuesta. Su pretensión pasa por ofrecer “más recursos a las comunidades autónomas” y presentar un proyecto en línea con el enviado a Bruselas en su plan fiscal estructural hace ahora un año. Según este plan pactado con la Comisión Europea, el déficit total del país el año que viene tendría que bajar al 2,1%, a la espera de concretar el reparto entre administraciones. Este rechazo anunciado obligará al Ejecutivo a volver a aprobar la senda fiscal en un siguiente Consejo de Ministros. La Ley de Estabilidad Presupuestaria establece que debe presentarse hasta en dos ocasiones y posteriormente someterse al pleno del Congreso antes de recurrir a la senda vigente como base para erigir sobre ella la arquitectura de los Presupuestos. Un trámite que podría acortarse a dos semanas, pero que en el Gobierno prevén prolongar hasta la segunda semana de diciembre. Precisamente, es la última en la que hay pleno del Congreso, pues la siguiente no se celebrará al coincidir con la campaña de las elecciones en Extremadura (21-D). La normativa establece el plazo de un mes entre que se tumba la senda fiscal y se vuelve a presentar. A partir de ese momento, el Ejecutivo podría presentar ya las nuevas cuentas públicas. Se activaría entonces la tramitación parlamentaria para la votación de las enmiendas a la totalidad. La decisión no está tomada y en el Ejecutivo dan síntomas de preferir alargar más los tiempos. Con o sin aprobación de los Presupuestos en el Consejo de Ministros antes de final de año, se ganaría así mes para intentar negociar con los socios y reconducir las relaciones con Junts. Algo en lo que sigue confiando el Ejecutivo, como insistió en su comparecencia de este miércoles el presidente del Gobierno ignorando el mensaje contundente de la portavoz de los posconvergentes, Míriam Nogueras, sobre que “la relación se ha acabado”. Nuevos guiños a Junts “Vamos a esforzarnos aún más”, aseguró Sánchez desde la tribuna. Entre los compromisos pendientes citó la publicación de las balanzas fiscales, la ejecución presupuestaria pendiente, la inclusión financiera, la multirreincidencia, la “mayor presencia” de Catalunya en los organismos internacionales o la “aplicación total y efectiva de la ley amnistía”, aun refiriéndose sobre esto último a los pronunciamientos futuros tanto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como del Tribunal Constitucional (TC). El jefe del Ejecutivo planteó a los de Carles Puigdemont la dicotomía del “bloqueo, que no conduce a nada, o el entendimiento para llevar más prosperidad y autogobierno a Catalunya”. Incluso preguntó retóricamente a los posconvergentes si van “a negociar con quienes desprecian la identidad de Catalunya, quieren destruir Catalunya y acabar con su autogobierno”. Ante ello, la portavoz de Junts le afeó "utilizar el miedo de la gente a un gobierno de derechas español o a un gobierno de izquierdas para justificar los incumplimientos, las mentiras y la corrupción es indecente y es todo lo contrario de la política con mayúsculas". En el proyecto de Presupuestos se pretende multiplicar la inversión en vivienda y servicios públicos para fortalecer el Estado de bienestar, en contraposición a las privatizaciones que Sánchez ha denunciado en las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Aunque los tumbe el Congreso, las cuentas servirían al Ejecutivo para exhibir su proyecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por