13/11/2025 04:38
13/11/2025 04:37
13/11/2025 04:37
13/11/2025 04:37
13/11/2025 04:36
13/11/2025 04:36
13/11/2025 04:34
13/11/2025 04:34
13/11/2025 04:32
13/11/2025 04:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/11/2025 02:55
En los últimos años, la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en un epicentro de tendencias gastronómicas que combinan identidad, innovación y conciencia ambiental. En ese contexto, la apertura de un nuevo local de McDonald’s en el Barrio Chino de Belgrano refuerza la conexión entre cultura, comunidad y sustentabilidad. Este proyecto impulsado por Arcos Dorados representa un paso estratégico en el plan de expansión de la compañía en Argentina. Es el restaurante Nº 229 del país y el tercero que abre sus puertas en lo que va del año, consolidando así su proceso de crecimiento y modernización. Además, esta apertura generaró 94 puestos de trabajo formales, destinados a jóvenes que buscan su primera experiencia laboral. Cabe destacar que la empresa mantiene desde hace años un compromiso activo con la inclusión y la capacitación a través de herramientas para el desarrollo personal y profesional. “McDonald’s es el primer empleador joven de Argentina: tenemos más de 16.500 empleados. Este en particular trae 94 nuevos puestos de trabajo. Y un detalle importante para remarcar es que la mayoría son ocupados por jóvenes que experimentan su primera experiencia laboral formal”, resaltó Lucio Dardes, director de Operaciones de Arcos Dorados. Lucio Dardes, director de Operaciones de Arcos Dorados (Juan Novelli) Un restaurante con un toque asiático El diseño del local fue pensado para rendir homenaje a la identidad del Barrio Chino. La ambientación combina elementos típicos de la estética oriental con recursos contemporáneos que crean una atmósfera vibrante y acogedora. Cada detalle busca transmitir una experiencia que refleje la riqueza cultural del entorno y fortalezca el vínculo con los vecinos de Belgrano. Entre los aspectos más distintivos se destaca un mural elaborado con pintura fotocatalítica, una tecnología que absorbe dióxido de carbono y contribuye a mejorar la calidad del aire. Este elemento artístico, además de embellecer el espacio, simboliza el compromiso ambiental de la compañía y el concepto de “arte que respira”. Se trata de una innovación inédita en los locales de la marca en el país. Asimismo, la propuesta gastronómica incluye tres productos exclusivos desarrollados especialmente para esta sucursal: el Chicken Teriyaki, los Chicken Pops y el Apple Pie Sundae. Inspirados en sabores de la cocina oriental, estarán disponibles por tiempo limitado solo en este restaurante para generar una experiencia culinaria diferente dentro del menú tradicional de McDonald’s. Tecnologías al servicio del cliente y el medioambiente El nuevo espacio incorpora soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar la atención y mejorar la comodidad de los comensales. Cuenta con kioscos digitales, cartelería interactiva, AutoMac, área de McCafé, sector de juegos Playland y una cinta transportadora para la entrega de pedidos. Este sistema, único en su tipo, busca agilizar el servicio y reforzar la eficiencia operativa. El Chicken Teriyaki, los Chicken Pops y el Apple Pie Sundae son los productos exclusivos de este local (Juan Novelli) En materia de sustentabilidad, el restaurante implementa procesos de gestión inteligente. Entre ellos se destacan la recuperación de agua, la iluminación LED, los equipos de aire acondicionado VRV y la separación de residuos y aceite usado. Estas iniciativas se enmarcan dentro del programa Receta del Futuro, que promueve prácticas responsables en todas las operaciones de la marca. “Este nuevo restaurante refuerza nuestro liderazgo con una apertura que combina innovación, cultura y oportunidades laborales. Es una propuesta que enriquece la experiencia de nuestros clientes y fortalece el vínculo con la comunidad”, destacó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados. Con más de 2.400 restaurantes en América Latina y el Caribe, la empresa consolida su expansión con locales cada vez más eficientes, inclusivos y respetuosos del medio ambiente. En la Argentina, se mantiene como uno de los principales empleadores de jóvenes que ofrece oportunidades de formación. En definitiva, la llegada de McDonald’s al Barrio Chino representa la unión entre diversidad cultural, innovación tecnológica y compromiso sustentable. Más que una apertura, es una muestra de cómo la marca busca integrarse al pulso urbano con propuestas que miran hacia el futuro sin perder la esencia de cada lugar.
Ver noticia original