Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vitor y Berisso secundan a Ballejos en el PRO

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 13/11/2025 00:54

    El secretario Legal y Técnico y la ministra de Desarrollo Humano del gobierno de Frigerio acompañan a la diputada Ballejos en la nueva conducción del PRO de Entre Ríos. En Paraná se eligió a una candidata que sobrevuela la vieja interna de Gainza y Acosta. La nueva presidenta avisó que el PRO «va a defender su identidad» frente a La Libertad Avanza.Miércoles 12 de noviembre de 2025 El PRO de Entre Ríos tendrá por los próximos dos años una conducción fuertemente alineada con el gobernador Rogelio Frigerio, que estará encabezada por la diputada nacional Nancy Ballejos. Tal como anticipó Página Política, sólo una lista se anotó este miércoles por la tarde al cumplirse el plazo estipulado por el cronograma para la renovación de autoridades partidarias. Ballejos estará secundada por dos funcionarios de la primera línea del gobierno provincial. El Secretario Legal y Técnico, Esteban Vitor en la vicepresidencia primera y la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, en la vice segunda. En Paraná La jefatura del partido en la capital provincial quedó para Carolina Streitenberger. La diputada provincial llegó a la Legislatura como candidata del espacio que en Paraná lidera la ex diputada y precandidata a intendenta Ayelén Acosta, hoy secretaria de Políticas de Cuidado del Ministerio de Desarrollo Humano del gobierno provincial. Pero Streitenberger ya no pertenece a ese sector. En la interna de la ciudad Acosta mantiene un enfrentamiento de muchos años con Emanuel Gainza, que fue candidato a intendente y acompaña a Frigerio como secretario de Modernización de su gobierno. El grupo de Gainza venía controlando el partido con la presidencia en manos de Silvia Campos, una referente de ese espacio. La elección Streitenberger para suceder a Campos responde a la idea de superar la interna local, ya que la diputada no está más con Acosta pero tampoco responde a Gainza. Se buscó, en definitiva, sintonizar con el perfil del armado “armónico” que se intentó dar a la conducción provincial. Vitor, por caso, nunca fue un frigerista puro. Tuvo autonomía y llegada propia a Mauricio Macri. Igual que Gainza. Sin embargo, ambos ocupan espacios relevantes en el gobierno de Frigerio. En la vicepresidencia del PRO de Paraná va Damián Cabrera, que es vocal de la actual conducción local, por el sector de Gainza. En la juventud partidaria, la presidenta provincial es Narela Guerra y en el orden local, también una mujer: Estefania Sosa. Todos unidos trinfaremos El acuerdo de lista única se logró en el orden provincial y en cada uno de los departamentos. Sin embargo, prefirieron no darla a conocer hasta que se cumplan los pasos formales de oficialización. “Trabajamos mucho la unidad acercando las diferentes líneas que pudiera haber dentro de un mismo departamento, que todos estén representados y participen”, explicó Ballejos, en diálogo con Página Política. Remarcó que se trata de una lista “super federal”, con representación de todos los departamentos con “un montón de jóvenes”. La nueva presidenta del PRO valoró además la “experiencia” y “vocación de diálogo” de Vitor, a quien considera como uno de sus mentores dentro del partido. Y también la figura de Berisso “super comprometida con el partido, muy generosa con las mujeres y la juventud”. -¿Qué objetivo te proponés alcanzar en estos dos años de mandato al frente del PRO? -Que el PRO tenga representación en toda la provincia, en cada uno de los departamentos y que cuando sean los cierres del 2027 tengamos nombres para defender los lugares en toda la provincia. Que se sigan formando más dirigentes, porque tenemos un montón de jóvenes que integran la lista y esta renovación es necesaria. -¿El PRO tiene que profundizar su alianza con La Libertad Avanza o marcar un camino propio? -El PRO va a defender su identidad, como lo hizo siempre. Pese a acuerdos electorales de coyuntura siempre mantuvimos nuestra coherencia. Fuimos el partido más coherente en toda esta transición y lo vamos a seguir haciendo. -¿Cuánto del debate nacional que atraviesa al PRO, con sus importantes fugas hacia LLA, involucra a la provincia? -Nuestra vocación más importante fue proteger al PRO de Entre Ríos de cualquier interna a nivel nacional y lo vamos a seguir haciendo. Mantuvimos siempre la unidad, que es la que se refleja en este cierre. -En algún momento se abrió la posibilidad de que Alfredo de Ángeli presente una lista. Pero luego el senador desistió de dar la pelea interna ¿Su sector está incluido en esta lista de unidad? -Si, pidió por una vocalía para Gualeguaychú y desde el primer momento le dije que contara con eso. Sin margen La posibilidad de que hubiera una disputa interna por la conducción del PRO se abrió cuando el senador Alfredo De Angeli manifestó su voluntad de presidir el partido, cumplido ya su ciclo de 12 años en el Senado. Se lo ratificó al propio Rogelio Frigerio en una reunión que mantuvo luego de las elecciones del 26 de octubre. El Gobernador no opuso resistencia. Pero tras ese encuentro, el senador se sorprendió cuando la titular del partido en Paraná, Silvia Campos, salió a postular públicamente a la diputada Nancy Ballejos, que también se va del Congreso en diciembre. “Alfredo tenía ganas de reconstruir el PRO de la misma manera que Mauricio Macri lo quiso hacer en la Nación, viendo que el partido se viene desinflando y perdiendo identidad. Esa era la idea”, contó a Página Política el ex diputado Nicolás Mattiauda. “Cuando salió lo de Nancy, Alfredo decidió no hacer ninguna interna, porque no es su estilo la confrontación. Nunca fue la idea. No estamos dispuestos a dividir el partido en una interna de 500 votos”, explicó el dirigente cercano a De Angeli. El PRO de Entre Ríos tiene cerca de nueve mil afiliados. Y la única interna que tuvo en su historia fue hace cinco años, en noviembre de 2020, todavía en plena pandemia, en la que Eduardo Caminal (con el apoyo de Frigerio) se impuso sobre otro dirigente de Concordia, Roberto Niez, por una relación de 70 a 30. Hace cinco años, Caminal fue votado por 1.353 afiliados y Niez por 550. Tras esa experiencia, Niez no siguió liderando el grupo que desafió la conducción política de Frigerio. Y la actividad partidaria se resumió a su mínima expresión desde que el PRO es oficialismo en Entre Ríos. Era de esperar que con Frigerio ocupando el principal sillón de la Casa de Gobierno y fortalecido por el reciente triunfo electoral de la alianza con LLA, el macrismo no encontrara eco para dirimir una discusión interna con el voto de los afiliados. Fuente: Página Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por