12/11/2025 23:50
12/11/2025 23:49
12/11/2025 23:45
12/11/2025 23:43
12/11/2025 23:42
12/11/2025 23:42
12/11/2025 23:41
12/11/2025 23:41
12/11/2025 23:41
12/11/2025 23:37
» Elterritorio
Fecha: 12/11/2025 22:18
La conducción nacional de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera cuestionó a la cámara empresaria del Alto Paraná por oponerse a los ajustes salariales. Ratificaron el apoyo a los dirigentes locales y defendieron el esquema de paritarias vigente. miércoles 12 de noviembre de 2025 | 21:48hs. La Comisión Directiva de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (Usimra) realizó un fuerte rechazo a la posición asumida por la Asociación Maderera y Afines del Alto Paraná (Amayadap), cuyos directivos habían cuestionado al secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Posadas, Agustín Báez, y la forma en que se abordaban los acuerdos salariales. Ambos aspectos, tanto el respaldo a la dirigencia sindical local como al esquema de negociación salarial, fueron defendidos por los principales dirigentes de Usimra. Los dirigentes se reunieron en la jornada de este miércoles 12 de noviembre en el Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Posadas, donde indicaron que lo hicieron para proceder al tratamiento de los puntos del orden del día establecidos estatutariamente y en cumplimiento de la normativa legal. “Uno de los puntos tratados se encuentra relacionado directamente con la inexplicable, antojadiza y provocativa posición asumida por la Amayadap respecto de no contemplar en la discusión paritaria nacional ajuste alguno para el sector que representa. A tal efecto, rechazamos enérgicamente esa iniciativa, del mismo modo que descalificamos la intencionalidad de pretender que no se ajusten los salarios de los trabajadores de ese sector”, plantearon en un documento firmado por Jorge Gornatti, secretario general de Usimra, acompañado por el secretario adjunto, Roberto Villalba. Por Misiones participaron Domingo Paiva, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Eldorado; Jorge Ríos, secretario general de la Unión de Obreros de la Industria Maderera General Belgrano; Agustín Báez, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria Maderera de Posadas; y Ricardo Kupec, secretario general del Sindicato de Obreros Madereros de Corrientes. “Debemos recordar y poner de relieve que estos trabajadores perciben salarios que los ubican desde hace muchos años muy por debajo de los umbrales de pobreza, pese a los reclamos permanentes que la Usimra plantea a Faima (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines) en discusiones paritarias y también desde hace mucho tiempo atrás. Pero pareciera que a algún empresario esto no le alcanza y, por consiguiente, busca que ingresen en la línea de la indigencia. Esperamos que su objetivo no sea alcanzar la pauperización de los mismos. Cabe recordarles a estos señores feudales que, al margen de lo apuntado, hay que agregar que en lo que va del actual gobierno, los índices de inflación, según el Indec, han superado largamente los incrementos salariales y, consecuentemente, nos preguntamos de dónde sacan algunas mentes enfermizas que consideran excesivos los incrementos, cuando la realidad más cruda y contundente dice que el salario sigue perdiendo poder adquisitivo y que representa, además, una brutal variable de ajuste que recae sobre los trabajadores”. El documento firmado en esta jornada plantea que “quien piense que con el hambre de los trabajadores se salvarán empresas, se equivoca o, en todo caso, plantea una mirada absolutamente deshumanizada del mundo laboral. Pareciera que su pretensión es la de volver a la explotación del hombre por el hombre”. La resolución A su vez, ante tal contexto, la Usimra salió a respaldar “a todos los sindicatos y sus dirigentes en sus reclamos y en el rechazo a provocaciones innecesarias y extemporáneas como las que aquí se plantean. Los trabajadores madereros de Misiones tienen las mismas exigencias y necesidades alimentarias para ellos y sus familias que el resto de los trabajadores del país”, plantearon en el documento. Añaden que “a esta negativa insensata hay que agregar las expresiones del señor presidente de Amayadap, quien pretende aplicar una reforma laboral que todavía no existe, planteando, para mayor confusión, sus diferencias políticas con Faima, lo que, a nuestro juicio, debería dirimirse puertas adentro de esa institución”. Desde Usimra recordaron que la legislación actual no da opciones. “Hay que tener presente que todos los empleadores de la industria maderera y todos los trabajadores madereros del país se encuentran obligatoriamente dentro del CCT 335/75 y, por consiguiente, están obligados a respetar las condiciones que se establezcan en ese marco. No es este precisamente el diálogo sereno, constructivo y responsable con el que nosotros estamos de acuerdo. Para poder acordar, tiene que haber una negociación de buena fe y no una imposición individual y caprichosa, en la que más que las palabras, a veces altisonantes, hablen los hechos, a veces inconsistentes, puesto que una negociación en la que una de las partes no tiene nada para discutir, en realidad se convierte en una burla, una parodia y una pérdida de tiempo que abona innecesariamente el nacimiento de un conflicto y una confrontación que nosotros siempre hemos intentado evitar”. Luego, en el escrito plantean: “Coincidimos en la necesidad de restablecer un diálogo sereno, constructivo y responsable, tratando de evitar consecuentemente que escale la confrontación. Para ello exhortamos a los representantes paritarios empresariales a reanudar el diálogo con espíritu constructivo, dejando de lado mezquindades y egoísmos que a veces atentan contra la posibilidad de cristalizar un entendimiento”. Lo anticipado En su edición del 8 de noviembre, El Territorio daba cuenta de la situación con el título “Crisis en la forestoindustria genera tensión con el sindicato en Misiones”. Allí, el titular de Amayadap, Enrique Bongers, cuestionó a Faima, la entidad que los nuclea, porque sostiene que los acuerdos paritarios no son los que suelen elevarse desde Misiones. A su vez, Bongers se refirió al cuestionamiento desde Soime Posadas. Según el titular de Amayadap, “son críticas personales encuadradas en una vieja política sindical que busca la confrontación y no el diálogo constructivo”. Al respecto, la Confederación Económica de Misiones (CEM) emitió un comunicado de respaldo público a Bongers, rechazando enfáticamente los ataques personales y exhortando a ambas partes a mantener el diálogo institucional como única vía de resolución en el delicado contexto actual. Como respuesta, ahora Usimra también sale a respaldar el esquema de negociación salarial y a sus representantes sindicales de Misiones.
Ver noticia original