Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el dato de la inflación, el Banco Central anticipa una baja de tasas y un impulso al crédito

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/11/2025 23:37

    Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas. En una reciente declaración, Federico Furiase, director del Banco Central y cercano colaborador del ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que, tras las elecciones, se llevará a cabo una significativa reducción de las tasas de interés, lo que traerá consigo una reactivación del crédito tanto para familias como para empresas. Esta medida busca generar un impulso económico tras varios meses de incertidumbre política y económica.   Según Furiase, el apoyo político y social que se espera para la nueva etapa económica será clave para la implementación de estas políticas. “Con más apoyo político, con más apoyo social, esta baja de tasas va a generar más recuperación del crédito", aseguró el funcionario durante un evento organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).   INDEC reveló cuánto necesitó una familia con dos hijos para no ser pobre   El director del Banco Central destacó que la política económica de la entidad se basa en tres pilares fundamentales: bajar la inflación, acumular reservas y fomentar el crecimiento económico. En este sentido, Furiase subrayó que el proceso de reducción de las tasas de interés será posible gracias a la estabilización de la macroeconomía y a la eliminación de los pasivos remunerados en el Banco Central.   Inflación bajo control y previsiones para el futuro   La reciente inflación de octubre, que se ubicó en un 2,3% mensual frente al 2,1% de septiembre, también fue abordada por Furiase, quien destacó que la prioridad absoluta del Banco Central fue reducir la inflación, lo que permitió un desacoplamiento entre el aumento del dólar y el riesgo país. En este sentido, el funcionario explicó que el control fiscal logrado fue uno de los factores determinantes para conseguir la desaceleración de la inflación sin afectar la cotización del dólar.   La inflación de alimentos fue de 2,3%: los productos que subieron de precio y los que bajaron   En cuanto al futuro de la política monetaria, Furiase señaló que las tasas de interés son determinadas por el mercado, pero que, al haberse disipado el ruido político, estas han comenzado a desplomarse, lo que facilita la reactivación del crédito. Además, aseguró que la recuperación de la demanda de dinero contribuirá al fortalecimiento de la economía. Un panorama optimista para los vencimientos de deuda   El director del Banco Central también hizo hincapié en que el fortalecimiento del balance de la entidad no dependerá exclusivamente de los pagos de vencimientos de deuda externa, ya que la Argentina cuenta con diversas herramientas de apoyo, como el respaldo de Estados Unidos y el swap con China, además de la baja del riesgo país. Esto, según Furiase, permitirá al país explorar nuevas opciones para hacer frente a los vencimientos de deuda de los próximos años, sin comprometer la estabilidad económica.   Con un enfoque en la estabilización fiscal y la reactivación del crédito, Furiase concluyó que las expectativas para los próximos meses son positivas, y que las políticas implementadas en la actualidad permitirán un fortalecimiento de la economía en el mediano y largo plazo. (Con información de NA)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por