Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Fundación Real lnclusión busca integrar a las personas con discapacidad con distintas herramientas

    » Data Chaco

    Fecha: 12/11/2025 14:12

    Este miércoles por la mañana, Ángeles Acosta y Laura Ortiz, referentes de la Fundación Real Inclusión visitaron el programa "El Garage de Data", donde contaron cómo vienen trabajando en Resistencia, tratando de brindar herramientas a las personas con discapacidad. Según contaron, el nombre "Real Inclusión" viene "porque estamos en una época donde se habla mucho de inclusión pero en la vida real vemos que no es tan así. Está faltando que todas las personas puedan realizar actividades dentro en un ámbito diverso", señalaron. "Todavía pasa que se segrega a las personas con discapacidad, solo están integradas pero no incluidas; participan pasivamente, como escenografía", remarcaron. Por otro lado, Ángeles contó que la fundación nace en pandemia, porque ella tiene un hijo con discapacidad intelectual, de 17 años, y encontró un montón de barreras. "En uno de los Congresos de Discapacidad nos hablan de que podíamos armar una fundación para poder ayudar a otros", recordó. Ángeles Acosta y Laura Ortíz. Además, indicaron que como organización trabajan haciendo foco en los artículos 30 y 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. "Todos tienen derecho a una vida artística y deportiva, y a la educación", señalaron. Asimismo, contaron que se desarrollan en forma autónoma: "Vamos a donde nos convocan, con recursos propios de la fundación, y hacemos dos beneficios al año porque no nos cerraban los números. La idea es ayudar a otro, e intervenimos mucho en lectura, muestras, guitarra, desayunos, libros. Todo encuentro enriquece", expresaron. "La sede está en mi casa, así que vamos a todos los lugares culturales, educativos, deportivos, iglesias, y llevamos juegos literarios inclusivos. La propuesta es que ninguna persona quede afuera de los juegos. Tenemos las herramientas necesarias para que una persona con discapacidad tenga acceso a crear algo, a partir de diferentes recursos", subrayaron. "Tratamos de adaptar algunos cuentos con todo tipo de accesibilidad, en braille, en lectura fácil, en letra determinada para dislexia, para discapacidad visual severa, con cierta dificultad en lectura. Se puede narrar en lengua de señas, y la imagen lo diseñamos nosotros con mucho color y al tacto. Nadie queda afuera", enfatizaron. Con respecto al trabajo, afirmaron que todo proviene de la buena voluntad de las personas. "Nos asesoran intérpretes de Lengua de Señas, psicopedagogos, psicólogos; trabajamos en redes con otras personas y organizaciones, ya que nadie se salva solo, nos ayudamos y colaboramos entre todos y en comunidad", detallaron. Con respecto a los desafíos a los que se enfrentan, indicaron que lo primordial es la cuestión económica: "Al no estar afiliado a ningún partido ni tener contacto con políticos, todo es a pulmón. Se complica la situación, tenemos muchos gastos con la compra de libros inclusivos, que son carísimos, los traslados, las fotocopias, entre otras", dijeron. Sobre el aprendizaje al crear esta fundación, ambas señalaron: "Transitamos esta fundación en pandemia, no teníamos asesoramiento. Nos deja de aprendizaje que se puede compartir e incluir la vida del otro. Si vemos que una persona está aislada, encontrar la manera con buenas intenciones de integrarlo. Quizás no se expresará de la misma forma que nosotros, pero será una experiencia positiva para todos. Participar e interesarnos". Por último, contaron que estarán en la Feria Interinstitucional del libro, del 10 al 19 en la Escuela Normal. "En ese espacio vamos a estar el jueves por la mañana con los juegos inclusivos en el nivel primario, y el viernes con el nivel terciario, con escritores, autores, talleristas y más, abierto a todos", invitaron. Para todos aquellos que deseen contactarse con la Fundación podrán hacerlo a través del Instagram @frealinclusion, o a los números de WhatsApp 3624 591698 o 3624 538691. También podrán colaborar a través del alias fundaciónri. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por