12/11/2025 23:18
12/11/2025 23:17
12/11/2025 23:17
12/11/2025 23:15
12/11/2025 23:15
12/11/2025 23:15
12/11/2025 23:15
12/11/2025 23:15
12/11/2025 23:15
12/11/2025 23:14
» Radio Sudamericana
Fecha: 12/11/2025 21:36
Miércoles 12 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:32hs. del 12-11-2025 ANÁLISIS El analista económico Juan Esteban Chatelet dialogó con Radio Sudamericana tras conocerse el dato de inflación de octubre, que fue del 2,3%. Evaluó la reacción del mercado tras las elecciones, la situación del riesgo país y la falta de confianza en el peso. El economista Juan Esteban Chatelet analizó en diálogo con Radio Sudamericana la situación económica del país luego de conocerse el dato de inflación de octubre, que se ubicó en 2,3%, una cifra que, según señaló, “refleja una leve desaceleración, aunque todavía dentro de un contexto de fuerte recesión”. Chatelet destacó que tras las elecciones legislativas del 26, la reacción del mercado fue positiva. “El mercado subió un 50%. El riesgo país es muy importante, y lleva tiempo bajarlo. Los países extranjeros lo primero que miran es cómo sos como deudor”, explicó. En ese sentido, consideró que para que la Argentina pueda volver a acceder al financiamiento internacional, el riesgo país debería ubicarse en torno a los 400 puntos, aunque advirtió que “para eso falta todavía”. “Si los de afuera compran tu deuda, podés invertir más en el país” El economista utilizó una metáfora para explicar el impacto de la confianza externa en la economía nacional: “Yo a doña Rosa le digo: si los de fuera vienen y compran tu deuda, tus bonos, en vez de gastar tu guita en eso, gastás la extranjera, la usás para invertir en el país, haciendo rutas como la gente, invertís en obra pública y no seguís gastando de la tuya, endeudarte a una tasa mucho más baja.” Recesión y tasas de interés El economista advirtió que la economía atraviesa una “recesión increíble”, aunque destacó que las tasas de interés muestran una tendencia descendente. “La perspectiva de tasas para lo que resta del año estaría en el 20%, lo cual es positivo. La tasa viene bajando”, indicó. A su vez, explicó que una tasa positiva —es decir, que supere la inflación esperada— debería ubicarse en torno al 25% para generar confianza en los inversores y fomentar el ahorro en pesos. “La gente no confía en el peso”, aseguró. Sin embargo, Chatelet advirtió que el principal problema sigue siendo la falta de confianza en la moneda local. “El problema es que cuando a la gente le sobra un mango, va y compra dólares, no confía en el peso”, afirmó.
Ver noticia original