Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estrategias de las familias argentinas para subsistir: ahorro, endeudamiento y venta de bienes

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/11/2025 20:03

    Un informe del INDEC muestra que cada vez más hogares argentinos recurren a sus ahorros, se endeudan o venden pertenencias para cubrir gastos cotidianos. Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revela datos alarmantes sobre las estrategias que emplean los hogares argentinos para sostenerse económicamente. La investigación compara la organización y las formas de financiamiento de las familias entre 2003 y 2025, evidenciando un aumento significativo en el uso de ahorros, endeudamiento y venta de bienes personales para afrontar los gastos diarios. Según el estudio, el porcentaje de hogares que recurrieron a sus ahorros pasó del 19,9% en 2003 al 37,4% en 2025. Esta tendencia se intensificó especialmente entre 2018 y 2020, cuando el uso de ahorros alcanzó cerca del 35%, manteniéndose estable hasta el primer semestre de 2024, para luego subir nuevamente y llegar al máximo histórico del 40,1%. En particular, el 16,1% de las familias de ingresos medios utilizó sus ahorros o vendió pertenencias como estrategia para mantener su economía familiar. El informe también destaca un crecimiento en la toma de préstamos. Entre 2003 y 2025, los créditos otorgados por bancos y financieras aumentaron 10,8 puntos porcentuales, mientras que el uso de tarjetas de crédito o el pago en fiado se incrementó en 28,9 puntos porcentuales. En el primer semestre de 2025, uno de cada cuatro hogares se endeudó, y esta proporción fue aún mayor en los hogares de ingresos bajos, donde uno de cada tres recurrió a préstamos. En estos sectores, el endeudamiento informal con familiares o amigos predomina, mientras que en los estratos medios y altos es más común el financiamiento a través de entidades bancarias y financieras. Además, el informe señala que cuatro de cada diez hogares en el primer semestre de 2025 utilizaron ahorros o vendieron pertenencias para sostenerse. Esta práctica es más frecuente en los hogares con menores recursos, que enfrentan mayores dificultades para cubrir sus necesidades básicas. El documento oficial subraya que estas estrategias reflejan la creciente presión económica que atraviesan las familias argentinas, obligadas a recurrir a mecanismos que comprometen su estabilidad financiera a largo plazo. En síntesis, el informe del INDEC pone en evidencia que la combinación de inflación, pérdida del poder adquisitivo y dificultades económicas ha llevado a un aumento considerable en la dependencia de los hogares argentinos de sus ahorros, el endeudamiento y la venta de bienes personales para subsistir en el día a día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por