12/11/2025 11:47
12/11/2025 11:47
12/11/2025 11:46
12/11/2025 11:46
12/11/2025 11:45
12/11/2025 11:45
12/11/2025 11:45
12/11/2025 11:45
12/11/2025 11:45
12/11/2025 11:45
Parana » Litoral FM
Fecha: 12/11/2025 09:43
El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, ofreció una mirada autocrítica sobre los dos años de gestión provincial y destacó los ejes que, a su entender, deben guiar la administración pública: transparencia, eficiencia del Estado y madurez política. En una entrevista con “Palabras Cruzadas” por FM Litoral, Hein —quien reconoció su natural reserva frente a los medios— remarcó la importancia de la comunicación institucional como herramienta de rendición de cuentas. “Somos empleados de la provincia y tenemos que rendir cuentas; nada mejor que comunicar lo que estamos haciendo”, sostuvo. Transparencia y el nuevo rol del Estado El legislador recordó que una de las primeras leyes aprobadas en la actual gestión fue la Ley de Transparencia, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, y la consideró “una clave” para demostrar la voluntad de “hacer las cosas distintas”. Hein defendió el rol del Estado, pero advirtió sobre la necesidad de que sea ágil, moderno y al servicio de los ciudadanos, en contraposición al “Estado bobo” que entorpece con burocracia. “El Estado es el enfermero, el policía que nos cuida, la maestra que nos enseña… ¿Cómo no voy a defender el Estado?”, expresó. En esa línea, planteó que el Estado debe enfocarse en cuidar la primera infancia, asistir a los adultos mayores y acompañar al emprendedor, con una gestión que brinde oportunidades y no obstáculos. Madurez política y diálogo institucional Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la transformación del clima político en la Legislatura. Hein admitió que el comienzo de la gestión tuvo “cosas desprolijas”, pero valoró la consolidación de un diálogo más maduro y constructivo entre oficialismo y oposición. “Tenemos que discutir ideas, no personas. Si el proyecto es bueno, aunque venga de la oposición, debe tratarse”, afirmó. El titular de la Cámara Baja atribuyó este cambio a una “maduración política” y a un “alto toque de humanidad en la gestión”, subrayando que “el que gobierna es el que tiene que llamar a la conciliación”. De la emergencia al derrame: los tiempos de la gestión Hein explicó que el primer año de gobierno (2024) fue un “piloto de tormenta” para el gobernador Frigerio, con una provincia desordenada y una situación económica nacional adversa. Sin embargo, anticipó que el 2025 se proyecta como un año de mayor dinamismo, con una inflación más contenida y posibilidades de inversión en infraestructura. “El primer año fue de orden. Pasaron dos años: la gente necesita soluciones, no excusas”, enfatizó. Autocrítica y evaluación permanente Con tono autocrítico, Hein reconoció que aún existen áreas del gobierno que “funcionan como compartimentos estancos”. Llamó a todos los funcionarios a revisar su desempeño y a estar “a la altura de las ideas del gobernador”. Sostuvo que la gestión pública exige honestidad, capacidad y autocrítica constante, recordando que “cuando un funcionario no está preparado, perjudica al conjunto de la administración”. Santilli y el futuro del PRO en Entre Ríos En el plano nacional, Hein manifestó su esperanza ante la designación de Diego Santilli como ministro del Interior, a quien definió como “un gran cuadro” y un dirigente con “capacidad de diálogo” para fortalecer el vínculo entre los gobernadores y la Presidencia. Sobre el futuro del PRO entrerriano, destacó que Rogelio Frigerio continúa siendo el principal referente del espacio y adelantó una etapa de “anclaje provincial” con mayor presencia territorial. Respecto de una eventual renovación del gabinete, el diputado confirmó que el gobernador “está trabajando en nombres”, aunque todavía no existen anuncios oficiales.
Ver noticia original