12/11/2025 23:22
12/11/2025 23:22
12/11/2025 23:21
12/11/2025 23:20
12/11/2025 23:18
12/11/2025 23:17
12/11/2025 23:17
12/11/2025 23:15
12/11/2025 23:15
12/11/2025 23:15
» Noticiasdel6
Fecha: 12/11/2025 21:47
En el punto más oriental del país, la música y la emoción se encontraron en una jornada que quedará grabada en la memoria de la comunidad. León Gieco visitó el Instituto de Educación Agropecuaria (IEA) N° 17, en el paraje Laguna Azul de Dos Hermanas, donde se celebraron el Día de la Tradición, los diez años de la institución y el vínculo entre arte, educación e identidad misionera. Bajo el lema “La cultura es la sonrisa”, la escuela se convirtió en un escenario de encuentro y celebración colectiva. “Es lejos, pero lindo”, expresó entre risas Nuria Blanco, coordinadora pedagógica del IEA 17, al recibir al cantautor junto al director José Luis Sánchez. Eran las tres de la tarde cuando León llegó acompañado por el secretario de Estado de Cultura de Misiones, Joselo Schuap. El clima de expectativa se sintió en todo el lugar, rodeado por el verde característico del norte misionero y los caminos colorados que enmarcaron una tarde cargada de emoción. En el escenario, el coro del colegio, dirigido por el profesor de música Nicolás Dos Santos, interpretó “Cinco siglos igual” y una versión en portuñol de “Solo le pido a Dios”, junto al grupo local Los Parceros del Fandango. “El profe abrazaba su acordeón con la emoción contenida de quien sabe que está por vivir algo irrepetible”, comentaron los presentes. Cada acorde resonó como un homenaje a la identidad fronteriza y al poder del arte como lenguaje común. Antes de la presentación principal, el grupo Kossa Nostra ofreció un momento de humor y reflexión con sus títeres, que representaron a figuras emblemáticas de la música argentina. Luego, el silencio dio paso al canto de Gieco, que durante casi dos horas compartió canciones, anécdotas y reflexiones sobre el arte, la educación y los sueños. “La cultura nos hace libres y nos une más allá de las distancias”, señaló el músico, quien también interpretó junto a Schuap la clásica “Kilómetro 11”. El encuentro fue el cierre de una jornada que había comenzado temprano con actividades culturales coordinadas por el Colectivo “Los Aromos”. Los estudiantes participaron de talleres de muralismo, cerámica, collage, teatro y expresión corporal. “Cada trazo y cada color fueron una forma de decir presente”, destacaron los organizadores. La comunidad educativa entera se involucró en la preparación, transformando la espera en un proceso de creación colectiva. También participaron artistas locales, como Tota Rojo, quien interpretó “Garzas viajeras” acompañado por el ballet escolar, y los músicos Gustavo Sales y Nicolás Brítez, que sumaron su repertorio a la celebración. La jornada concluyó con un recorrido por los talleres y el pequeño museo de la escuela, donde Gieco dejó su firma en la pared como testimonio del encuentro. En Dos Hermanas, la visita del artista fue mucho más que un recital. Fue una afirmación de la identidad misionera, un puente entre generaciones y un recordatorio de que la cultura es también un abrazo compartido que une y trasciende fronteras.
Ver noticia original