Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina avanza en su integración plena a la OCDE con un nuevo memorándum

    » Politicargentina

    Fecha: 12/11/2025 18:32

    Argentina dio un paso clave en su camino de adhesión a la OCDE, el organismo internacional que reúne a las principales economías democráticas del mundo. Este martes, el canciller Pablo Quirno entregó en Buenos Aires el memorando inicial al secretario general de la organización, Mathias Cormann, quien se encuentra de visita en el país.De esta manera, comienza oficialmente la fase técnica del proceso, que evaluará la compatibilidad de las políticas públicas argentinas con las normas y principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE). Según informó el propio organismo, la presentación del documento representa “un paso decisivo hacia la adhesión”, y marca el inicio de un diálogo profundo entre el país y los 25 comités de expertos que revisarán áreas como gobernanza, economía, educación, medio ambiente y políticas sociales.El memorando es una autoevaluación integral de las leyes, regulaciones y prácticas nacionales respecto de los estándares internacionales de la OCDE. En base a ese texto, el país deberá demostrar cómo planea armonizar su marco normativo y político para alinearse con los principios de transparencia, competencia, desarrollo sostenible e inclusión. Este documento había sido solicitado tras la entrega, en mayo de 2024, de la hoja de ruta que define los pasos a seguir para convertirse en miembro pleno.El camino hacia la adhesión no será inmediato. Cormann explicó que la revisión técnica podría extenderse varios años, ya que involucra una evaluación exhaustiva de las políticas económicas, fiscales y regulatorias. “El ingreso de Argentina a la OCDE fortalecerá la confianza internacional en sus políticas y servirá de apoyo a un crecimiento más sólido y sostenible”, destacó el secretario general del organismo. El funcionario agregó que este proceso “complementa el programa de reformas estructurales que está llevando adelante el país” y permitirá “consolidar las bases para un desarrollo de largo plazo”.El interés de Argentina por sumarse a la OCDE se remonta a 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se formalizó el pedido de adhesión. En 2022, el organismo incluyó al país entre los seis Estados con los que iniciaría discusiones de ingreso, junto con Brasil, Perú, Bulgaria, Croacia y Rumania. La OCDE actualmente cuenta con 38 países miembros, entre los que se encuentran Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y España. El ingreso permitiría a la Argentina acceder a estándares internacionales de gobernanza y a una red de cooperación en políticas públicas de alto nivel.Con el memorando ya presentado, Argentina iniciará una serie de revisiones temáticas ante los comités técnicos del organismo. Cada uno deberá emitir su evaluación y recomendaciones antes de que los países miembros tomen la decisión final de incorporación. El proceso podría llevar entre tres y cinco años, aunque desde el Gobierno destacan que este primer paso “envía una señal de confianza y compromiso con las reglas internacionales”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por