Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina está entre los 25 países que más usan efectivo: el debate que reavivó la polémica

    » Data Chaco

    Fecha: 11/11/2025 16:01

    La propuesta de un nuevo impuesto volvió a encender el debate económico en la Argentina. El exviceministro de Economía y titular de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, planteó la posibilidad de aplicar un tributo a la extracción de efectivo en reemplazo del impuesto al cheque. Su idea generó una ola de repercusiones entre economistas, usuarios de redes sociales y hasta del propio presidente Javier Milei. "Yo creo que hay que cobrar un impuesto al efectivo, de manera tal que sea el consumidor el que induzca al comercio a blanquearse. Voy al cajero, pongo $1.000 y salen $900", explicó Álvarez Agis. Según su visión, esta medida permitiría promover la bancarización y desalentar las operaciones informales. "El consumidor te exige pagar con medios digitales de pago, porque vos tenés un impuesto al efectivo. Eso obliga al comercio a formalizarse y premia a las compañías que ya operan de manera transparente", agregó. Sin embargo, la propuesta fue duramente criticada por Javier Milei, quien respondió a través de sus redes sociales: "Kirchnerista = ladrón. El que fue viceministro de Economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto, sino sólo en cómo recaudar más para ser ellos quienes deciden cuánto y en qué gastar tu dinero". Argentina entre los países más dependientes del efectivo El debate ocurre en un contexto donde la Argentina se mantiene entre los países que más usan dinero físico. De acuerdo con un ranking elaborado por Pallavi Rao de Visual Capitalist, basado en datos de Forex.se, el país ocupa el puesto 24 entre 122 naciones con mayor uso de efectivo. El informe muestra que las naciones más pobres —como Myanmar (98%), Etiopía (95%) y Gambia (95%)— encabezan la lista, debido a la baja bancarización, la escasa penetración de internet y la falta de infraestructura para pagos electrónicos. En el otro extremo, países desarrollados como Suecia (14%), Noruega (10%) y Corea del Sur (10%) son los que menos utilizan efectivo, gracias a sistemas financieros sólidos y una alta digitalización. Argentina, con un 70% de operaciones en efectivo, se ubica dentro del grupo de países de ingresos medios junto a México, India y Tailandia, donde el avance económico aún no se traduce plenamente en una adopción masiva de los pagos digitales. "Incluso en países de ingresos medios se observa un alto uso de efectivo: Camboya, Laos y Nepal registran un 90% de uso de efectivo", detalla el informe. El debate sobre el futuro del efectivo, la formalización económica y la recaudación fiscal promete seguir en el centro de la escena. La discusión entre Álvarez Agis y Milei, más allá del tono político, pone sobre la mesa una pregunta de fondo: ¿cómo avanzar hacia una economía más digital y transparente sin cargar nuevos costos sobre los ciudadanos? Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por