Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Gusmán: alegatos de apertura y 8 testigos se harán presente en el primer día de juicio – DiarioVictoria.com.ar

    Victoria » Diario Victoria

    Fecha: 11/11/2025 15:32

    Comienza este martes el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán. Tras la audiencia de este lunes donde se definieron los 12 ciudadanos que formarán parte del jurado popular, este martes llega el turno de los alegatos de apertura de cada una de las partes y la presencia de los primeros 8 testigos. Se trata de 8 testimoniales propuestas por la acusación representada exclusivamente por la querella ya que en este proceso judicial no hay representación de la acusación pública ya que desde Fiscalía se archivó la causa y la Justicia permitió la Acusación privada en un hecho novedoso para la provincia. Será el primer juicio que se realiza sin que los fiscales acusen y cuya acción está exclusivamente en manos de la representación de la familia de la víctima. Las audiencias están previstas para todos los días hasta el 18 de noviembre. Este miércoles está previsto que comparezcan 8 testimoniales de la defensa de los policías acusados y luego testigos comunes. Al juicio llegan como acusados Rodrido Molina y Diego Íbalo, ambos funcionarios policiales que estuvieron a bordo del móvil 1021 aquella mañana de martes 25 de septiembre del 2018 cuando persiguieron a Gusmán por el potrero del barrio Capibá y lo asesinaron de un disparo por la espalda. Así lo confirmó la autopsia en donde se probó que el disparo ingresó por la nuca, es decir de espaldas. Para la acusación de la querella, Molina fue el responsable del homicidio agravado por haber efectuado el disparo. Mientras que Íbalo está acusado por no haber actuado para evitar la conducta de su par. Los policías son defendidos por Daniel Rosatelli y Miguel Cullen. La querella está representada por José Iparraguirre quien lleva adelante la acusación durante el juicio. En declaraciones a Radio Plaza, Iparraguirre aseguró que cuentan con pruebas suficientes para probar que se trató de un caso de gatillo fácil y que los policías acusados tendrían que haber actuado de otra manera y no asesinando al joven: «Los testigos que están más cerca de donde murió Gabriel Gusmán, expresaron claramente que Gusmán luego de una huida se había detenido con las manos en alto y recibe el disparo mortal». Gusmán se estaba enfrentando con otros vecinos del barrio hace varios días. Ese martes nuevamente se había desatado el conflicto y tras un llamado al 911 la Policía acude con dos móviles casi de manera inmediata. El que primero llega es el movil en el que estaban a bordo Molina e Íbalo que persiguieron a Gusmán por la plaza Néstor Kirchner donde está el potrero del barrio. Tras la persecusión es que Gusmán llega a un valdío (en la actualidad con una medianera delimitante) y levanta las manos de espalda a los funcionarios policiales. Sin embargo, en vez de reducirlo o esperar los refuerzos que estaban próximos a llegar, efectuaron un disparo de muerte. «Esto está avalado por la prueba científica, la autopsia es clara en determinar que el disparo fue de atrás hacia adelante levememente de izquierda, derecha y de arriba, abajo», expresó el abogado querellante y agregó: «En segundo lugar, hay otra prueba que marca que Gabriel Gusmán estaba en posición perpendicular al piso, ya estaba quieto, no estaba agachado disparando y eso se determinó con una pericia de Gendarmería muy buena. Allí se reseña que las rodillas Gabriel Gusmán presentaban escoriaciones y raspones en el hombro derecho. Esto significa que cuando una persona que recibe un impacto de bala y tiene este tipo de lesiones es lo que se denomina ‘derrumbe’ del cuerpo, es decir que se cae inmediatamente al piso. Si Gusmán hubiese estado corriendo o agachado disparándole a los policías, su caída debió haber sido para adelante y se hubiese lastimado en la cara». Iparraguirre puntualizó en irregularidades durante el inicio de la investigación ya que las pruebas fueron levantadas por la propia Policía de Entre Ríos aunque luego se apartó a la fuerza del proceso. Marcó que las pruebas que deberían haber registrado restos de pólvora en manos, mangas de la chaqueta policial y armas de los funcionarios, no registraron eso a pesar de que se encontraron en el lugar las vainas servidas de esas armas. Es decir, la prueba que recolectó la Policía contradijo la prueba encontrada en el lugar del hecho. «Claramente habían limpiado las armas y la ropa de los funcionarios», señaló. El juicio también tendrá una reconstrucción del hecho en el corazón del barrio Capibá. El mismo será sin la presencia de los 12 ciudadanos que forman parte del jurado para resguardar su identidad pero se grabará con drones, cámaras a bordo del móvil policial y de esa manera reconstruir audiovisualmente el hecho para que los jurados puedan analizarlo. Cabe aclarar que el barrio y el lugar donde ocurrieron las cosas ya sufrieron modificaciones propias del avance del tiempo y obras. Despliegue policial frente a Tribunales Los familiares de Gusmán advirtieron con preocupación lo que ocurrió este martes por la mañana. Al llegar a la primera jornada formal de juicio, en la plaza Mansilla se observó un fuerte despliegue de patrulleros nuevos reciéntemente adquiridos por la Policía. Esto fue tomado como una provocación por parte de la familia Gusmán. Cabe recordar que desde que ocurrió el crimen de Gusman los familiares sufieron distintos actos provocativos por parte de funcionarios policiales. Primero, al momento de ser liberados los dos acusados tras unos días en la Alcaidía de Tribunales, centenares de patrulleros abandonaron sus lugares de trabajo para realizar una caravana de celebración por la liberación de los dos funcionarios acusados de haber matado al joven. Luego, durante el inicio de la Investigación Penal Preparatoria (IPP) distintos patrulleros acudieron al domicilio de la familia y realizaron distintas acciones de amedrentamiento contra la madre y hermanos de Gusmán. En ese contexto es que los familiares advirtieron como provocación lo que ocurrió este martes por la mañana. En rigor, los nuevos patrulleros estacionaron en plaza Mansilla desde este lunes por la tarde y en principio no tendrían que ver con el inicio del juicio que tiene a dos funcionarios policiales en el banquillo de los acusados. Sin embargo, causó sorpresa a la familia y era algo evitable en el marco del proceso judicial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por